Las congresistas solicitan catedra de principios y valores, desde la primera infancia, para acabar con la violencia de género.
Bogotá D.C. noviembre 8 de 2019 (Prensa Senado). -La presidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, del Congreso de la República, Adriana Magaly Matiz, en la sesión de esa comisión, informó que dentro de la programación prevista para conmemorar el Día de la No Violencia contra la Mujer, el próximo 25 de noviembre, tienen previsto un acto simbólico en todas las instalaciones educativas del país, para sensibiliza, a los niños, jóvenes y a la sociedad en general, sobre el buen trato a las colombianas.
Matiz indicó que junto con el Ministerio de Educación realizará acciones encaminadas a que se trabaje en cada una de las instituciones educativas del país, para emprender una campaña que contrarreste la violencia a la mujer. Se tiene previsto hacer un acto simbólico en las instituciones educativas, con las integrantes de la Comisión de la Mujer.
“La violencia contra la mujer, sin duda alguna, constituye una gran violación de los derechos humanos, no sólo tiene impacto en la mujer, sino, también en la familia y la sociedad, por eso, en una sola voz, todas las colombianas decimos, ¡basta ya de tanta violación contra las mujeres!
Asimismo, la senadora Ana Paola Agudelo (Partido MIRA) propuso que todas esas actividades programadas para la conmemoración del Día de la No Violencia se hagan desde las regiones, para descentralizar las actividades. “Necesitamos que las mujeres rurales también sean beneficiadas y puedan tener acceso directo a todos estos programas. “Esperamos que el Ministerio de Educación se comprometa y haga efectiva desde los colegios y escuela, la catedra de principios y valores, desde la primera infancia. Para enseñarles al pequeño a respetar a las mujeres, a no maltratarnos entre nosotros, sino a tratarnos con respeto, como base de la convivencia. Esta formación disminuirá los índices de violencia y mejorará el concepto”, afirmó la senadora.
Por su parte, la señora Victoria Elvira Neuta Sánchez, representante de las mujeres indígenas, de la Instancia Especial de Género, en la implementación de los Acuerdos de Paz, en nombre de todas las comunidades campesinas, hizo un llamado al Gobierno Naciona, para que se materialicen los compromisos hecho con las mujeres rurales, campesinas, palenquearas, afros, “sólo nos dan capacitaciones, pero no hay unas acciones concretas, proyectos, inversiones, para nosotras las mujeres de estas comunidades queremos que la institucionalidad llegue a esos lugares tan apartados y no nos discriminen, por la posición geográfica. No queremos más violencia en los territorios”.