Senadores solicitan al Gobierno alivio para los campesinos que siembran maíz en Córdoba

Noticias Visto: 629

A causa de los altos costos en los insumos, los campesinos se ven afectados por la baja del dólar. 

 

Con información del Noticiero del Senado

Bogotá D.C., octubre 07 de 2023 (Prensa Senado). Algunos campesinos del departamento de Córdoba, que anteriormente sembraban algodón y decidieron dejar de sembrar esta planta para sembrar maíz, se encuentran afectados económicamente, pues los insumos, para la siembra de este cereal, son costosos y varían según el dólar. Actualmente muchos campesinos se encuentran afectados, gracias a que cuando ellos compraron los suministros, el dólar estaba en casi 6 mil pesos colombianos, y actualmente se encuentra en menos de 4 mil pesos colombianos, lo que ha afectado de manera drástica su cosecha.  

El senador Julio Alberto Elías Vidal (Partido de la U), representante de este departamento, indicó que “los campesinos están a punto de quedar endeudados, están a punto de perder todo el trabajo que han querido, por falta de acompañamiento del estado colombiano”, y pidió que el gobierno intervenga. 

Para el senador Antonio Correa Jiménez (Partido de la U),  es necesario que las entidades bancarias brinden un alivio para estos campesinos. “Hay que buscar no solamente una compensación por parte del Ministerio de Agricultura, sino también una amortización para muchos aquellos que hayan hecho créditos con el Banco Agrario”, afirmó.

Campesinos de Cereté, Córdoba, dijeron que para ellos las causantes de esta problemática están vinculadas de manera directa con los costos de los suministros, lo que los ha llevado a disminuir los cultivos; “principalmente aquí en Cereté los cultivos han bajado, porque aquellos campesinos que sembraban, han quebrado en base a los insumos que son muy costosos”, expresó Julio Santana, agricultor de maíz.

Los congresistas esperan que el gobierno nacional pueda intervenir de manera oportuna, brindándoles las garantías a estos campesinos que hoy no pueden obtener rentabilidad de sus cultivos a causa de la demanda a bajo precio que no les permite competir de manera justa con el mercado extrangero. 

Imprimir
powered by social2s