La Misión de Observación Electoral (MOE) presentó el mapa de riesgo de electoralcon miras a las elecciones de autoridades locales el próximo 29 de octubre. Cifras revelan prácticas conocidas como “trasteo de votos”en zonas de la Costa Caribe.
Bogotá, D.C. 14 de octubre de 2023. A menos de 15días de las elecciones para gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles en todo el país, la situación de orden público en distintas zonas preocupa a los colombianos y a las autoridades.
Según el mapa de riesgo electoral entregado por la Misión de Observación Electoral, MOE, en el país hay 596 municipios que presentan algún nivel de riesgofrente a los comicios regionales del próximo 29 de octubre, 317 de ellos en riesgo medio, 212 en alto y 67 en riesgo extremo.
Al respecto, Mauricio Vela, coordinador del Observatorio Político de la MOE explicó que esta situación se da, sobre todo, en regiones como Chocó donde preocupa la bajaparticipación y la trashumancia electoral, práctica conocida popularmente como trasteo de votos, es decir, inscribir la cédula y votar en un lugar distinto a donde se tiene la residencia.
En cuanto a los riesgos por factores de violencia, la MOE reportó que el departamento del Atlántico tiene cuatro municipios. Se trata de Barranquilla y Soledad en donde fenómenos como la trashumancia electoral, las amenazas a algunos periodistas y la circulación de panfletos para evitar que algunos políticos hagan campaña en los barrios, son las razones que los hacen vulnerables.
En términos generales y a nivel nacional los riesgos de fraude electoral identificados son: Trashumancia electoral,dominio electoral, votos nulos, tarjetones no marcados y participación en política por parte de funcionarios públicos.
“Lo que queremos es que las autoridades no bajen la guardia, ni la ciudadanía, que denuncien cualquier acto que atente contra el libre ejercicio de la democracia”,recalcó el senador Germán Blancodel Partido Conservador.
En el mismo sentido, el senador Carlos Eduardo Guevara, por el Partido Mira, reiteró la necesidad de hacer auditorías y adelantar procesos que contribuyan a la verificación en los estándares de calidad electoral.
Desde la bancada del Partido de La U, el senador Alfredo Deluque, hizo un llamado al Consejo Nacional Electoral para que “anule la clonación de cédulas que se ha presentado en distintos departamentos”.
Desde la Misión de Observatorio Electoral también aseguraron que es importante actuar de manera articulada con las diferentes instituciones encargadas para adelantar planes de prevención y contingencia de cara a estas elecciones.