Programa Jóvenes en Paz genera opiniones encontradas en el Senado

Noticias Visto: 6011

El proyecto garantizará que los jóvenes beneficiados tengan acceso a una atención integral durante un período inicial de seis meses, el cual podrá prorrogarse según el cumplimiento de los compromisos asumidos, extendiéndose hasta un máximo de 18 meses.

Por: Karen Lisethe Madera Castro 

Bogotá D.C, octubre 21 de 2023 (Prensa Senado) Hasta 12 pagos mensuales de 1 millón de pesos podrán recibir jóvenes entre 14 y 28 años, gracias al programa Jóvenes en Paz, ecual beneficiará alrededor de 100 mil hombres y mujeres de todo el país, genera opiniones encontradas.

La iniciativa es lideradapor el gobierno de Gustavo Petro que busca entregar a los jóvenes que son miembros de bandas criminales un ingreso para que accedan a educación superior. Este programa fue incluido en el Plan Nacional de Desarrollo en el artículo 348.

El gobierno firmó el decreto con el cual quedó en firme esta iniciativa que según la presidencia tendrá un enfoque de derechos que buscará contribuir a las desigualdades de las diferentes regiones de Colombia. Sin embargo, voces de respaldo y desacuerdo se han escuchado en el Senado de la República.

El senador de la Coalición Pacto Histórico, Iván Cepeda, indicó que si es un programa que se ejecuta con los controles necesario es muy útil, lamentablemente parte de las desgracias que estáviviendo el país es que cada vez personas másjóvenes ingresan a los grupos armados”, dijo.

La iniciativa ha generado polémica, se ha cuestionado de su viabilidad hasta el apoyo brindado a otros jóvenes en condiciones similares.

Por su parte, el senadodel Partido Centro Democrático, Alirio Barrera, manifestó que es injusto que hoy un joven sale del colegio y le ponen las dos posibilidades: si se vuelve delincuente le pagan un bono y si quiere estudiar, le toca endeudarse de por vida. No está de acuerdo y le parece una injusticia para el país.

Dentro de las situaciones descritas para acceder al beneficio están: que tenga residencia en zona rural, estar en pobreza extrema, tener riesgo de estar vinculado a dinámica de criminalidad, entre otros.

Sin embargo, hay senadores que consideran que falta más estructuración en la propuesta.

“Creo que hay que mirar en detalle como se desarrollar ese proceso para que no ocurra con este plan lo que ocurrió con otros que terminaron siendo muy desordenados y no cumplen el objetivo que los inspiró”, declaró el senador independienteGuido Echeverri

El programa que será liderado por el Ministerio de la Igualdad y que tendrá a su cargo la ruta para que jóvenes puedan acceder al beneficio, sigue en marcha y se espera que pronto sea publicado su cronograma de inscripción a través de los medios oficiales, mientras la polémica sigue viva.

Imprimir
powered by social2s