¿Cuáles son los delitos más frecuentes a la hora de votar? Aquí lo explicamos

Noticias Visto: 4682

La trashumancia o trasteo de votos, el constreñimiento, y la corrupción al elector, son los delitos electorales más frecuentes con los que se enfrentan los colombianos a la hora de ejercer su derecho al voto.

PorCarmen Serna

Bogotá, 28 de octubre 2023 (Prensa Senado). Según se estableceen el Código Penal Colombiano (Ley 599 de 2000) y el Consejo Nacional Electoral (CNE), en Colombia existen 16 conductas sancionables como delitos electorales, sin embargo,son tres de ellos, los que más afectan al electorado. 

En palabras de Hollman Ibáñez, abogado experto en el tema, la trashumancia electoral, se define como “trasladarse o inscribirse en un puesto de votación, sector o municipio diferente al de mi residencia, para poder ejercer el derecho al voto de manera irregular a cambio de una dadiva.

También aparece entre los delitos más recurrentes el ‘constreñimiento al elector’, entendido como “la presión que se ejerce en el electorado, para votar o no votar, a cambio de un contrato, renovación o no renovación de este”. 

Para el abogado Ibáñez, la corrupción es uno de los delitos más frecuentes en la medida en que se presenta a través de la compra de votos, que, si bien puede ser mediante dinero en el momento de la elección, también puede ser a través del ofrecimiento de bienes o servicios.

Ante esta situación, diferentes senadores hacen un llamado a los electores para que ejerzan su derecho al voto de manera libre y sin presiones.

Para el senador, Fabián Díaz (Partido Verde) “al momento de votar debes tener presente que quienes te ofrezcan dinero o algún tipo de prebendas por tu voto, ese sin lugar a duda, llegará a robar, además puedes incurrir en un delito que se paga con cárcel”.

Por su parte, German Blanco, senador del Partido Conservador, convoca a la ciudadanía y a las autoridades competentes a no bajar la guardia y a denunciar cualquier acto que atente contra el libre ejercicio de la democracia.

Desde el Senado de la República se invita a los electores a denunciar cualquier irregularidad que se presente durante la jornada electoral, a través de la aplicación de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL), una plataforma encargada de la recepciónseguimiento de quejas y denuncias por parte de la ciudadanía, en la cual se pueden reportar de manera anónima. 

*Con información del Noticiero del Senado

Imprimir
powered by social2s