Senadores de la Comisión Quinta exigen solución para las 548 mil familias caficultoras de Colombia

Noticias Visto: 575

En debate de control político se habló de la importancia que tiene la implementación de la reforma rural integral en beneficio de los diferentes sectores del campo, especialmente del café 

PorNataly Sánchez Gual 

Bogotá D.C., octubre 31 de 2023 (Prensa Senado)En el recinto de la Comisión Quinta se dio un debate de control político citado por el senador Andrés Felipe Guerra Hoyos, Centro Democrático, con el fin de que se explicara al país la caída abrupta de los precios internacionales del café, la razón de la baja de la tasa representativa del mercado del dólar (TRM) en ese grano, entre otros interrogantes que buscan encontrar  soluciones que permitan dar tranquilidad a los caficultores y salvar la caficultura nacional.

El senador citante afirmó “el país necesita con urgencia la Reforma Rural Integral, los que todos los días trabajamos en el campo, tenemos muy claro que la materialización de la Reforma Rural Integral, es clave para avanzar en un proceso del país, sobretodo de  tranquilidad en la relación de lo urbano y lo rural”, también dijo que, es necesario que esta Reforma que está dentro del acuerdo de paz que se firmó en el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y las FARC se de, ya que todo va ligado y una de las líneas productivas del cooperativismo en colombia que se beneficiaria es sector cafetero. 

El senador del partido Centro Democratico indicó antes de finalizar su intervención como citante precisóque la gente cree que el problema del café es, la producción, pero el tema es la comercialización del café, el valor agregado del café” explicando que es importante que los colombianos tomen buen café y desarrollen una nueva cultura ante el mismo. 

En el desarrollo del debate el ministro de Comercio ExteriorGermán Umaña Mendoza realizó su intervención e hizo énfasis en unos puntos importantesenfocado en una política establecida por el gobierno nacional enfocado en la soberanía alimentaria y el desarrollo de las comunidades; el en el contexto internacional, el apoyo financiero. “Yo quiero agradecerles que nos hayan permitido participar en este debate, este fue un debate absolutamente técnico, pero que tiene que ver con la economía política del desarrollo, de la Paz Total y del desarrollo inclusivo y sostenible”, sostuvo.

La viceministra de agricultura Laura Duarte, explicó sobre que puntos se están trabajando actualmente desde el gobierno para dar solución a las problemáticas que hoy se presentan en el sector cafetero“La caficultura, es muy del corazón de este país, es nuestra impronta, donde más del 95% se hace con pequeños productores, lo que nos confronta a grandes desafíos institucionales, donde la caficultura se hace en menos de 5 hectáreas, y donde el 30% son mujeres”.

 El senador Andrés Felipe Guerra Hoyos indicó que luego de que termine este semestre solicitará un espacio para un cuarto debate dentro de los que él ha citado en torno a esta problemática, enfocado en la reforma rural integral, el catastro multipropósito y los caficultores. 

Imprimir
powered by social2s