El modelo de estado actual no ha permitido un equilibrio en la distribución y asignación de recursos de manera ágil y eficiente desde el gobierno central hacia las entidades territoriales.
Por: Karen Lisethe Madera Castro
Bogotá D.C, noviembre 17 de 2023 (Prensa Senado) En el marco del encuentro Transformando Regiones liderado por Findeter, el presidente del Congreso Iván Name, envió un mensaje a los gobernadores y alcaldes electos del país, a que juntos trabajen por la autonomía de sus regiones, seguir esta ruta para buscar desarrollo, progreso y paz.
En su intervención, Name Vásquez propuso trabajar con un modelo de regiones autonómicas, entendida como la discrecionalidad de los territorios para decidir sobre los asuntos propios, es un principio rector de la descentralización y del estado colombiano
Las regiones autonómicas, son entidades territoriales dotadas de autonomía, con instituciones representantes propios y determinadas competencias ejecutivas y administrativas. Estas regiones gozan de autonomía constitucional, entre otras tantas competencias, para la gestión de sus respectivos intereses económicos, financieros, obras públicas, urbanísticos, territoriales, agrícolas y de aprovechamiento ambiental.
“Hoy tenemos el país más recentralizado que nunca, especialmente por las últimas décadas y sus gobiernos. Hay está el desafío de ustedes los nuevos gobernantes, yo los invito a que no se resignen, a que si llegan con un nuevo mensaje sea el que nos pongamos de acuerdo todas las voces para contratar, para tener una nueva forma de pensar y de actuar. Las autonomías regionales es la salida a todo el laberinto de nuestra historia”, puntualizó el presidente del Congreso.
También indicó que el modelo propuesto es una causa común que viene desde muchos años, un modelo de un sueño colectivo para un nuevo país. “La guerra se contiene neutralizando sus causas que son la pobreza y el atraso”, dijo.
“La paz no la vamos a lograr con estos procesos donde hay una prosa babosa, permanente, entre los autores de la guerra cuyo negocio es ese; son los factores que generan la violencia, el atraso y la pobreza (...) nosotros somos un país que no tiene indicadores que nos permita hablar de desarrollo, si no que tenemos atraso, pobreza y guerra. La pregunta no es seguir diciendo que no nos gusta la Colombia en que vivimos sino decir en que Colombia queremos vivir, como podemos transformar esa realidad de atraso pobreza y guerra por una salida hacia el desarrollo, la riqueza y la paz”, manifestó Name.
Aseguró también que el Congreso tiene toda la disposición para avanzar en las reformas, “sabemos que ninguna de éstas transforman el país, pueden modificar las reglas del juego de algunos de sus áreas, pero la gran reforma es el modelo geopolítico a reemplazar del sentido por las regiones autonómicas, eso sí nos pone en una ruta muy distinta a la que llevamos hoy donde hay más guerra, menos desarrollo y más pobreza”.
El evento, denominado Transformando Regiones, se desarrolló en la ciudad de Cartagena, éste fue el primer encuentro entre alcaldes y gobernadores electos y el gobierno nacional con la participación de la banca multilateral, comercial y de segundo piso del país.