Seguridad en compras online: Senado aborda recomendaciones tras crecimiento de ventas

Noticias Visto: 583

Ante el auge de compras en línea, senadores resaltan la importancia de medidas de protección y concientización para los consumidores.

 

Por: Heidy Vanessa Lemos Valencia

Bogotá, noviembre 26 de 2023 (Prensa Senado). En el marco del tradicional Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, la atención se centra en las compras en línea, una práctica cada vez más arraigada en Colombia. Con un notable crecimiento del 38.4% en ventas electrónicas en 2022, alcanzando la cifra de 55.17 billones de pesos, surge la necesidad de abordar la seguridad en las transacciones virtuales.

Germán López de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones prevé un nuevo récord este año, superando los 55 billones de pesos en ventas en línea. Aunque estas cifras reflejan un impulso económico, los senadores se unen para destacar la importancia de salvaguardar a los consumidores en este auge digital.

Se destaca que la moda y el cuidado personal encabezan las preferencias de compra en línea con un 52% y un 24%, respectivamente. Sin embargo, Ricardo López, experto en seguridad informática, advierte sobre posibles engaños y enfatiza la importancia de acceder directamente a las páginas sin confiar en enlaces sospechosos.

Desde la perspectiva de los senadores, cualquier estrategia comercial, incluyendo eventos como el "Viernes Negro", contribuye al desarrollo económico del país. El senador Ciro Ramírez del Partido Centro Democrático resalta: "Cualquier estrategia comercial ayudará a la economía, al empleo al comercio".

No obstante, la senadora Lorena Ríos de Colombia Justa Libres subraya la necesidad de precaución al conectarse en línea y compartir datos sensibles para evitar estafas, señalando: "Sin embargo hay que tener mucho cuidado en los sitios en los cuales nos conectamos para obtener las compras por internet y también el entregar datos sensibles y datos personales que después puedan llevarnos a una estafa".

A medida que Colombia se sitúa entre los 10 países donde las ofertas online impactan significativamente en las ventas, la protección del consumidor se posiciona como una prioridad en la agenda legislativa.

Con información del Noticiero del Senado

Imprimir
powered by social2s