Por Rodrigo Meléndez Prenk
Bogotá D.C., 10 de diciembre de 2023(Prensa Senado). Mientras el Gobierno Nacional y el ELN intentan comenzar un nuevo ciclo de negociaciones. los pobladores de varias regiones del país, por ejemplo en Chocó y Cauca, padecen a diario los rigores de un conflicto armado que parecería no tener fin.
El paro armado en el Chocó, los desplazados en el sur de Bolívar, los secuestros de comerciantes en Norte de Santander hicieron que desde el Senado elevaran la voz y pidieran a la guerrilla del ELN mostrar verdadera voluntad de querer negociar para poder llegar a la paz.
Así lo expresó el Senador Jhonatan Pulido de la Alianza Verde: “¿cuáles son esas voluntades de paz?, ¿por qué seguir en una mesa de diálogo con unos señores que manifiestan que no van a entregar las armas, que no se van a desmovilizar? que van a seguir secuestrando hasta que el Gobierno les garantice una financiación,¿en serio los colombianos están listos para subsidiar a unos terroristas?”
Le pidieron al Gobierno que exija la liberación o devuelvan a la sociedad civil los menores de edad que permanecen en las filas del grupo subversivo y que un organismo como Naciones Unidas o la Defensoría del Pueblo sea veedor de este proceso.
"Lo único que se ve es el crecimiento de la delincuencia, de las extorsiones, del secuestro, de los desplazamientos, de las muertes a líderes, eso es lo único que ha crecido, pero la paz como tal no se ve por ningún lado", reprochó el Senador Josué Alirio Barrera del Centro Democrático.
Entretanto, el Defensor del Pueblo manifestó que "le exigimos al Ejércitode Liberación Nacional ELN renunciar al reclutamiento de niñas, niños y adolescentes y entregar automáticamente a los menores de edad que forman parte de manera forzosa de sus filas subversivas.
El ELN argumenta que los secuestros no son secuestros y desde el Gobierno exigirán que cese esta práctica que llena de dolor a las familias colombianas y debilitan la credibilidad del proceso de paz.
Tomado del Noticiero del Senado.