Año crucial para la salud en el país

Noticias Visto: 713

La Cámara de Representantes, en sesión plenaria del 5 de diciembre de 2023, aprobó el proyecto de Ley que propone la transformación estructural del sistema de salud en Colombia. En total se debatieron 143 artículos, de los cuales se aprobaron 133 y se eliminaron 10.

Por: Karen Lisethe Madera Castro 

Bogotá D.C, enero 10de 2024 (Prensa Senado) La reforma a la salud llegará a la Comisión Séptima del Senado, allí los legisladores harán la exposición de sus posturas frente a esta iniciativa, una de las más polémicas presentadas por el gobierno nacional en el legislativo, la cual busca fortalecer el Sistema General de Seguridad Social en Salud y garantizar la prestación de servicios en todo el territorio nacional.

Para el Senador Honorio Henríquez, del partido Centro Democrático, es catastrófico lo que se aprobó en dicha reforma, no tiene fuentes de financiación clara, y según el congresista, van a conducir al sistema que se quiebre, es retroceder, es volver a la anterior figura del instituto de seguro social”dijo.

Otros senadores, piden que se evalúe la financiación de la implementación de toda la operación.

“Muchas EPS prefieren no atender una persona porque le es más rentable que esa persona fallezca, les entregan las autorizaciones para las cirugías, una vez que el paciente ha fallecido”, manifestó el Senador Fabián Díaz, partido Alianza Verde.

Por su parte, para el gremio de clínicas y hospitales, sea cual sea la decisión de los senadores, piden que solo sea en bien de los colombianos.

Tienen que hacer un cambio importante en la administración y tenencia de los recursos de la salud, para evitar que lo que estamos viendo hoy se siga repitiendo”, indicó el DirectorGeneral de Asociación de Clínicas y Hospitales, Juan Carlos Giraldo.

Para los partidos de gobierno, como llega la reforma de Cámara a Senado, es lo mejor para todos los colombianos.

“No le es rentable pero tampoco tienen la capacidad de prestar un buen servicio que garantice la salud a todos colombianos, se debería cambiar, hacer una reforma que en realidad recupere el derecho a la salud”, Senador Omar De Jesús Restrepo, partido Comunes.

Lo cierto es que ya se comienza a calentar de nuevoel debate y las posturas encontradas que ha generado esta reforma que solo busca que la salud llegue a los rincones más apartados de la geografía colombiana y en las ciudades siempre haya atención y los especialistas que la ciudadanía necesita.

La reforma bandera del presidente Gustavo Petro, que busca transformar las EPS en gestoras de salud y permitir que el estado administre los recursos del sector y le pague directamente a los hospitales, las clínicas y las prestadoras de servicios, ahora deberá enfrentar dos nuevos obstáculos para finalmente convertirse en ley.

Imprimir
powered by social2s