Continuamos publicando el material de Revista Senado, el nuevo producto de la Oficina de Prensa del Senado.
Por: Paola Saldaña y Karen Madera.
Bogotá, febrero 2 de 2024 (Prensa Senado). Un total de 26 sesiones, una de ellas que orientó la oposición, 10 audiencias públicas y la aprobación de diversos proyectos que se tramitaron con todas las garantías a las diversas bancadas, hacen parte del balance legislativo que entregó a Revista Senado, el presidente la Comisión Primera del Senado, Germán Blanco, miembro del Partido Conservador.
REVISTA SENADO. ¿Qué destaca de la Comisión Primera?
GERMÁN BLANCO Yo asumí la Presidencia en agosto y en estos cuatro meses de orientación de la mesa directiva con el doctor Alejandro Vega, entregamos unos resultados importantes de un dinamismo muy especial. La Comisión Primera que por su característica tiene un número representativo de sesiones y este semestre llegamos a 25 ordinarias, realizadas con mucha disciplina, varios días a la semana.
También hicimos una sesión de oposición promovida por uno de los partidos de oposición, 10 audiencias públicas, que son sesiones extras, pero que congregan también la atención de todos los Parlamentarios de la Comisión, que en total son 21 miembros y es multipartidista.
RS ¿Cuántos y de qué tipo fueron los proyectos aprobados en esta Comisión durante el segundo semestre de este año?
GB. Logramos tramitar y discutir, obviamente no todos son aprobados, pero logramos que dieciocho de ellos siguieran su tránsito hacia la Plenaria del Senado, algunos en tercer debate porque ya venían de la Cámara de Representantes y otros que iniciaban su trámite en esta Comisión y después tendrán que ir a Plenaria de Senado y a la Cámara de Representantes. De los dieciocho, cuatro son actos legislativos, es decir que modifican la Constitución, porque esta comisión Constitucional, termina siendo de una muy marcada importancia en la medida en que acá es donde se realizan las reformas a la Constitución Política.
Los cuatro Proyectos de acto legislativo fueron, la aprobación no unánime si no mayoritaria de la comercialización del cannabis para uso adulto en Colombia, un tema que generan tanta discusión en Colombia y que se presentó como por décima vez en el Congreso y que irá nuevamente a la Plenaria del senado de la República
Este importante proyecto que venía buscando la Fuerza Pública, es la aprobación de la mesada 14, una mesada adicional para los miembros de la Fuerza Pública en honor a su condición y al servicio que prestan, el proyecto se aprobó y siguió su trámite en la Plenaria del Senado.
Buscamos también a través de un acto legislativo la aprobación del derecho fundamental a la alimentación, una propuesta bien importante que se ejemplariza desde la Guajira, pero se generaliza en todo el país, que la alimentación es un derecho fundamental y que el Estado lo pueda garantizar a través de las políticas públicas y de los presupuestos.
Este acto legislativo es una modificación al Sistema General de Participaciones, para que los municipios, los departamentos y los distritos tengan una mayor autonomía.
RS ¿Presidente de esos catorce proyectos de ley, cuáles podría decir que son los que tienen mayor importancia para el país?
GB. Voy a relacionar algunos que considero, todos son muy importantes, pero algunos tienen una trascendencia especial.
Primero se eliminaron todos beneficios en el delito de feminicidio, ya está haciendo tránsito, para que los delitos de esas características no tenga ningún subrogado penal, ni beneficio alguno en la ley. Quien es juzgado y se le demuestra que es feminicida no tendrá beneficios.
Segundo, se hacen unas modificaciones muy importantes a la Ley General de Víctimas, dos proyectos pasan por acá, uno que tiene que ver con una iniciativa de la Defensoría del Pueblo para que se genere un enfoque en Derechos Humanos a la ley general y se incluyan los militares como parte de las víctimas y se les haga el reconocimiento, toda vez que fueron parte del conflicto interno armado al momento de la firma de los acuerdos en Colombia, también en ese mismo proyecto se habla de las víctimas en el exterior, se crearon unas mesas especiales de víctimas, un proyecto muy completo que pasó acá con una muy sana discusión que está en proceso para ser discutido en la Plenaria del Senado de la República.
Tercero, el proyecto que han denominado “Muerte digna asistida” también es un proyecto que genera mucha discusión, tampoco fue aprobado unánimemente, se aprobó por mayoría y va a la Plenaria en donde tendrá una muy alta discusión. Lo que hemos hecho desde la Mesa Directiva es garantizar el derecho que nos asiste a todos más allá de que podamos votar positivo o negativo, que unos seamos como en mi caso Provida y otros tengan unas concepciones diferentes, se garantizan esos derechos acá en la votación, por eso se ve reflejado que unas son unánimes pero muchas otras son simplemente mayoritarias.
El divorcio unilateral es otro proyecto que se acaba de aprobar, en una pareja solamente basta con la voluntad de uno de sus miembros para que se otorgue. No todos consideramos que se debe aprobar un proyecto de esos, pero se aprobó por mayoría.
RS ¿Cuáles más?
GB. Aprobamos un proyecto muy importante en el que se va a beneficiar a los concejales de Colombia, se les incrementan los honorarios para dignificar su condición, para que estén por lo menos a la altura de un salario mínimo mensual legal vigente en Colombia, porque los concejales de categorías inferiores: quinta, sexta, difícilmente alcanzan un salario mínimo mensual.
Los animales domésticos de compañía se nos vuelven inembargables, lo que pareciera ser una utopía que un animal pudiera ser embargable, pero lo es y si son animales de compañía, también, porque son bienes muebles. Entonces el proyecto que se aprueba acá en esta Comisión que va a Plenaria pues obviamente limita que puedan ser embargados los animales de compañía.
La Jurisdicción Agraria, bien importante tiene dos proyectos uno una Ley Estatutaria y otra una Ley Ordinaria. Se aprobó la Ley Estatutaria, se crea una Jurisdicción Agraria en cumplimiento de los acuerdos de paz, para que existan Jueces y Magistrados en el territorio, en los temas de tierras. Y ahora el semestre entrante discutiremos la ley ordinaria.
Violencia Vicaria es un término poco conocido, este proyecto también se aprobó, se refiere a la utilización que hacen los padres o la familia de los hijos para generar violencia hacia el otro padre, normalmente hacia la madre.
La alimentación en las cárceles, hoy hay una congestión impresionante y no hay los dineros para alimentar la gran cantidad de retenidos que tienen sindicados y condenados. Entonces se le están entregando las facultades especiales a la USPEC, para que ellos inviertan unos dineros y puedan en unos meses estar desatrazando esa obligación alimentaria mientras se concibe una solución definitiva
Fundamentalmente estos son los proyectos con los que cerramos el semestre.
RS ¿Qué queda pendiente para el año 2024?
GB Vamos a querer darle trámite a la ley ordinaria de Jurisdicción Agraria, que tiene mucha discusión y va a ser muy amplia. Y nos dedicaremos fundamentalmente a los proyectos de ley, pues los proyectos de acto legislativo no tendrían los tiempos en la legislatura para que pudieran ser aprobados en sus ocho debates. Es muy importante resaltar que muchos de los proyectos que acabo de mencionar son de iniciativa del Ejecutivo y muchos de iniciativa parlamentaria, hay una integración muy importante de la función que tiene el parlamentario de presentar proyectos y una muy importante también del Ejecutivo, abasteciendo una comisión como estas donde se estructura y se modifica el Estado.
<FIN>