En algunas zonas del país, la inseguridad sigue latente y afectando de forma directa a la población. En el sur de Bolívar, más de cinco municipios están seriamente afectados por las disputas territoriales entre grupos al margen de la ley que operan en la zona.
Por María Paula Galindo
Bogotá D.C, 11 de febrero de 2024. (PrensaSenado).Miles de habitantes viven una tragedia en el sur de Bolívar por enfrentamientos entre disidencias de las FARC y ELN contra el Clan del Golfo, la ciudadanía sigue siendo la más afectada en medio de este conflicto.
La senadora Berenice Bedoya se une al clamor de la población: “Hago un llamado al Alto Comisionado para la Paz Otty Patiño y al Ministro de Defensa Iván Velásquez para identificar quienes están violando los protocolos del Derecho Internacional Humanitario, también le pido a la Fiscalía que active una ruta para proteger a todas las familias afectadas”.
La pelea por el control en Bolívar está afectando a municipios como: Cantagallo, Morales, Simití, San Pablo, Arena y Santa Rosa del Sur, las economías ilegales siguen fortaleciéndose en el departamento ya que está ubicado en un punto estratégico, las grandes víctimas de estos enfrentamientos y problemas de orden público siguen siendo los civiles.
“Los colombianos lo único que hemos visto en los últimos seis meses de negociaciones y de cese al fuego bilateral con el ELN son 43 homicidios, 35 secuestros y muchos más delitos. Le digo al presidente Gustavo Petro que no siga arriesgando a la fuerza pública y a los ciudadanos”, afirmó la senadora Yenny Rozo del Centro Democrático.
Según cifras de la Defensoría del Pueblo, el conflicto armado que vive la región ha dejado recientemente a más de 2.000 desplazados. Desde el Legislativo los senadores unen sus voces para fortalecer la presencia institucional y respetar la vida de la población civil.