Lucha contra el reclutamiento de menores: Un desafío continuo para Colombia

Noticias Visto: 1262

Por: María Lucía Fuentes.

Bogotá D.C., 19 de febrero de 2024. (Prensa, Noticiero del Senado). Según datos alarmantes, el año pasado se registraron más de 180 casos, y en lo que va del año 2024, las alertas continúan. La conmemoración del Día Internacional de la Mano Roja, esta semana, sirvió como un recordatorio del urgente llamado para detener este flagelo y pasar de propuestas a acciones concretas que contribuyan a un mejor presente y futuro para la niñez del país.

La Senadora Aida Quilcé, de la coalición Pacto Histórico, resaltó la necesidad de implementar iniciativas que involucren a la juventud y la niñez en actividades artísticas y deportivas como una forma de alejarlos de la influencia de grupos armados ilegales.

Durante el año 2023, la Defensoría del Pueblo anunció que se presentaron 184 casos de reclutamiento de menores de edad en todo el país. Los departamentos más afectados por este fenómeno fueron Chocó con 37 casos, Cauca y Valle del Cauca con 29 casos cada uno, Antioquia con 26 casos, Nariño con 24 casos y Norte de Santander con 22 casos.

La Senadora Lorena Ríos, de Colombia Justa Libres, enfatizó el compromiso del Congreso por fortalecer las leyes y los mecanismos de protección para evitar que los menores sean víctimas de este flagelo, hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad colombiana para unirse en esta lucha y proteger a los niños, quienes representan el futuro del país.

Es fundamental que el Estado y la sociedad en su conjunto trabajen de manera coordinada y eficaz para erradicar el reclutamiento de menores y garantizar un entorno seguro y protegido para la infancia colombiana.

La lucha contra el reclutamiento de menores debe ser una prioridad nacional, y solo con un esfuerzo conjunto se podrá lograr un cambio significativo en la vida de estos jóvenes y en el futuro de Colombia.

Imprimir
powered by social2s