Se avaló el proyecto que crea la estampilla para la Universidad del Cauca, como también el que avala el programa cultural de ‘Arte al parque’.
Por Johan Nassar y Keir Ernesto Villero
Bogotá 20 de febrero de 2024 (Prensa Senado) . Con la presentación de varias constancias en donde se habló sobre crisis humanitarias en los departamentos de La Guajira y Cauca, como también con la aprobación de proyectos de ley de autoría parlamentaria, sesionó por cerca de tres horas este martes la plenaria del Senado de la República.
Una de las constancias la presentó la senadora del Pacto Histórico-UP, Aida Avella, quien expuso la compleja situación que se presenta en el departamento de La Guajira para la Comunidad Wayuu, quien además solicitó escuchar en sesión informal a uno de los voceros de esa población, el abogado Alexander Diles, quien pidió atención al gobiernodebido a la afectación que presenta este pueblo por diferentes dificultades que se han presentado en los últimos meses.
En el mismo sentido el senador Paulino Riascos, Pacto Histórico, solicitó atención para las comunidades negras que hoy se encuentran en protesta en el departamento del Cauca.
En cuanto a los proyectos de ley, la plenaria aprobó el de la estampilla de la Universidad del Cauca que tuvo como ponente al senador Carlos Alberto Benavides, Pacto Histórico, quien explicó en que consiste este proyecto y lo que busca es reconocer la capacidad administrativa e institucional para adelantar una serie de proyectos importantes, entre esos su plan estratégico para los próximos años.
Por otro lado, también se aprobó por unanimidad el proyecto que busca regular la especialidad de neurocirugía en el territorio nacional, con la intención de garantizar la capacidad de los médicos que la ejercen y establecer funciones con la modalidad de ejercicio y derechos de los especialistas.
Seguidamente se puso a consideración el proyecto de ley ‘Arte al parque’ que tuvo como ponente al senador Guido Echeverry, En Marcha, quien destacó que en la iniciativa “se establecen estímulos para los artistas en Colombia, de igual forma busca promover a los artesano y demás artistas por intermedio del ministerio de la cultura, para que se elabore un censo que nos indique el número de estos colombianos en el territorio nacional”. El proyecto fue avalado por unanimidad.
Con ponencia de la senadora del Pacto Histórico, Gloria Flórez, se votó positivamente el proyecto de ley que reconoce como patrimonio cultural inmaterial de la nación el Festival Provinciano de Acordeones, Canción Inédita y Piquería, del municipio de Pivijay, Magdalena. También con ponencia de la senadora Flórez, se votó el proyecto de ley que declara patrimonio nacional inmaterial el Festival de Tambora Tradicional en el municipio de Gamarra, en el departamento del Cesar.
De otra parte, el senador José Luis Pérez, Cambio Radical, presentó ponencia positiva a la ley en honor a los 100 años de la Obra Literaria La Vorágine, donde se pide una emisión filatélica del Ministerio de TIC, proyecto que fue aprobado sin discusión alguna por el Senado. Ahora pasa a sus dos debates restantes en la Cámara de Representantes.
La plenaria igualmente aprobó un debate de control político al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, para que explique ante la corporación las razones del aumento de las altas tarifas del servicio de energía.