Pacientes con cáncer deben ser atendidos con prioridad

Noticias Visto: 1464

Por: Luisa María Llano

Bogotá D.C., 12 de febrero de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado). Los resultados arrojados por la Gran Encuesta: Barreras Pacientes Con Cáncer Colombia, en la que el 55% de los pacientes señalaron que su diagnóstico fue demorado y el 53% indicó haber experimentado demoras para acceder a estos procedimientos médicos, llevaron al Senado de la República a poner en discusión la forma en que el sistema de salud atiende a pacientes con cáncer.

El senador Edwing Fabián Díaz Plata del Partido Alianza Verde, explicó que trabajan en una iniciativa que busque declarar sujetos de especial protección constitucional a las personas con sospecha o que padecen cáncer y añadió: “Aquellas personas con esta enfermedad podrán tener una atención rápida, digna, de calidad y que no vulnere sus derechos”.

Según la Liga Colombiana Contra el Cáncer, en el país se detectan 100 mil nuevos casos de personas con células cancerosas cada año. El informe también revela que el cáncer de seno y de próstata son los más comunes. Al respecto, Carlos Castro, médico científico de la Liga Contra el Cáncer, insistió en la necesidad de promover la detección temprana con muestreos eficientes y rápidos.

“Estamos en problemas con la detención temprana porque desaforadamente el sistema no funciona como tienen que funcionar. Hay tumores malignos que se pueden curar si se detectan a tiempo”, expresó el médico científico.

Para la senadora por el Partido de La U, Norma Hurtado Sánchez, es crucial combatir esta enfermedad con acciones integrales. “Para ello debemos primero fortalecer la educación y crear conciencia sobre el impacto de esta enfermedad en la sociedad. Es necesito hablar de los hábitos saludables y detección temprana. Garantizar el acceso equitativo a la salud de calidad requiere de un diagnóstico a tiempo y el seguimiento al caso de cada paciente”, indicó.

Cifras del Instituto Nacional de Cancerología señalan que el cáncer es la causa de muerte de 20,467 mujeres y 19,866 hombres en Colombia cada año. Tener hábitos de alimentación saludables y hacer ejercicio son algunas de las recomendaciones de los expertos para prevenir esta enfermedad. 

*Con información del Noticiero del Senado.

Imprimir
powered by social2s