La inseguridad no es solo en la capital de la República, en lo que va del año han asesinado 19 líderes sociales y 4 firmantes de paz. Además, ya se cuentan 7 masacres la más reciente en el sur del Tolima.
Por Carmen Yanury Serna Pino
Bogotá, febrero 23 de 2024 (Prensa Senado). Más de 400 firmantes y 1.600 líderes sociales han sido asesinados desde el 2016, lo que ha llevado a que se cuestione la voluntad de paz de los grupos al margen de la ley y se pidan acciones más duras contra los integrantes de estos grupos.
“¿Quienes están asesinando a los colombianos, a los líderes sociales?,, pues sencillamente, disidencias de las FARC y el ELN, grupos al margen de la ley que hoy no se ponen de acuerdo, que le mienten al país, le mienten al gobierno”,manifestó José Vicente Carreño, senador del Partido Centro democrático.
Por otro lado, para Jahel Quiroga, senadora de la Coalición Pacto Histórico, “las disidencias con las que se está negociando, que hay una mesa de negociación, que están en cese al fuego no sabemos porqué no respetan y paran también las hostilidades contra la población civil”.
Un duelo colectivo hizo parte de la convocatoria que se realizó en diferentes regiones del país, en él, senadores y actores de la población civil le reclamaron al estado y a los violentos para que la vida de líderes, lideresas y firmantes sea respetada.
“Sentimos que la vida de todos vale, el de allá, el azul, el rojo, el amarillo, el verde, todas las vidas de nuestro país valen”, agregó la senadora Sandra Ramírez delpartido Comunes.
Para Gloria Arias Nieto, integrante del‘Movimiento Defendemos La Paz’,es necesario frenar todo acto violento que atente contra la integridad de la población “Le estamos exigiendo a los grupos armados que cesen definitivamente el asesinato de los colombianos y colombianas, les estamos diciendo que Colombia no respalda la violencia”.
“Es necesario que desde el gobierno se fije una posición mucho más firme, de exigencia a los grupos con los que está sentado en la mesa en este momento y que siguen disparando contra los líderes sociales contra los firmantes de paz, contra los líderes ambientales”, finalizóJulián Gallo, senador Partido Comunes.
Mientras continúan avanzando las mesas de diálogo entre el gobierno y diferentes grupos al margen de la ley, la exigencia es clara por parte de senadores, sociedad civil y organizaciones, para que todos los colombianos sin excepción tengan garantías y las balas no silencien a quienes luchan por La Paz.
Fuente: Noticiero del Senado