El Meta, a un paso de la Rap Llanos

Noticias Visto: 1175
• El propósito es lograr el desarrollo de los territorios para el beneficio de las comunidades S, Laura Fortich.

Por: Keir Villero

Bogotá D.C., 29 de febrero de 2024(Prensa, Noticiero del Senado). En cumplimiento a la norma, la COT realizó una sesión descentralizada en la ciudad de Villavicencio, capital del departamento del Meta, para escuchar a los interesados de la ampliación de la región llanos, conformada por los departamentos del Vichada, Casanare y Arauca, quienes dieron la bienvenida a los Metenses a dicha RAP.

La presidente de la COT, la Senadora Laura SterFortich Sánchez del Partido Liberal, destacó: “Resulta satisfactorio contar con la presencia de la academia, las organizaciones sociales con los cabildos, las corporaciones sectoriales y lainstitución en cabeza de la gobernadora Rafaela Cortez Zambrano, porque demuestra el interés que se tiene para que el departamento del Meta forme parte de la RAP Llanos”.

Los congresistas de la COT participaron en la sesión de manera virtual, exaltando el propósito que tienen estos departamentos de unirse bajo el principio autonómico  para decidir su conveniencia, según las necesidades de la región expresada por los senadores, Efraín Cepeda del Partido Conservador, Guido Echeverri del Partido Alianza Social Independiente y Didier Lobo del Partido Cambio Radical en pro de los llaneros.

Por su parte, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortez Zambrano dio su parte positivo en la audiencia pública donde dijo: “Vamos a trabajar para ser la gran despensa agrícola del país, a la vez que queremos impulsar la fabricación de queso con una identificación propia, tal como lo tiene el queso costeño, esperando la inversión anunciada por nuestro presidente Gustavo Petro, para habilitar de manera idónea la vía Bogotá Villavicencio”.

De parte de la gerente de la RAP Llanos Nery Oros, es un paso importante. “Ahora si está conformada completamentela RAP Llanos, porque la unidad es la que nos llevará al progreso y el Meta es pleno llano, con el Vichada, Casanare y Arauca uy nuestras aprovechando las tierras y nuestras fuentes hídricas lograremos desarrollo”.

Finalmente, la Senadora Laura Fortich indicó al cierre “hemos dado un paso importante y queda la aprobación final el 6 de marzo en el seno de la comisión de Ordenamiento Territorial donde los esperamos a todos para que esta nueva RAP inicie sus funciones en equipo

Imprimir
powered by social2s