En audiencia pública la comisión de Derechos Humanos debatió la situación en el sur del departamento del Tolima

Noticias Visto: 811

La senadora del Pacto Histórico Jael Quiroga citó esta audiencia para debatir los temas de derechos humanos en todo el sur del departamento del Tolima, acompañada de representantes de entidades nacionales y departamentales.

Por Enrique Castañeda.

Bogotá D.C., 14 de marzo de 2024, (Prensa Senado).En audiencia pública realizada en el municipio de Chaparral departamento del Tolima, la senadora de la Coalición Pacto Histórico y oriunda de esa población Jahel Quiroga, afirmó que se le apostó a la paz con transparencia y por eso no se toleran los ataques contra la población civil por parte en esta parte de las disidencias de las FARC.

Y recordó que en el acuerdo de negociación las disidencias se comprometieron a no atacar a los firmantes de paz, y han asesinado a varios de ellos. Y es sabido por las organizaciones de derechos humanos saben de esta situación, y de la misma manera “dar la queja” ante la mesa de negociación y que ellos también estén al tanto de esta violación de los acuerdos.

El alcalde de Chaparral, Helver González Mora, expresó:“Necesitamos atender las vías terciarias y trabajar para el desarrollo de la comunidad, consolidando la paz mediante inversión social”. Y complementó que Chaparral ha sufrido por la violencia, pero ven en el actual proceso de paz una oportunidad de crecimiento y que espera que la deuda histórica con el departamento y especialmente con el sur del Tolima se vea reflejada con inversión social del Gobierno Nacional.

Por su parte el senador Julio César Estrada, también de la Coalición Pacto Histórico, manifestó que estas audiencias tienen como objetivo escuchar a las comunidades, y que los aportes de los habitantes sean acogidos por las diferentes entidades.

El general Omar Sepúlveda, Segundo comandante del Ejército, aseguró que esta región del centro del país es muy importante y que los problemas de seguridad de esta región y recordó que los altos mandos militares se reunieron con los gobernadores del Tolima y el Huila y que dos  compromiso con los mandatarios departamentales  uno es la creación de una  fuerza de despliegue rápido y se creará un batallón de fuerzas especiales urbanas, para combatir el flagelo de la extorsión, trabajando de la mano con la Policía Nacional y la fiscalía.

Diana Sánchez Lara,directora de Derechos Humanos y DIH del Ministerio de Defensa Nacional en su alocución durante la audiencia aseguró “Una audiencia de Derechos Humanos es el espacio en el que confluyen quienes hacemos parte de una democracia participativa. Por eso aplaudo la generación de estos encuentros de escucha”.

Después de escuchar a las autoridades y a los miembros de la sociedad civil, la senadora JahelQuiroga citante de esta audiencia pública en sus conclusiones afirmó que muchas de las denuncias hoy recibidas se llevaran a las entidades correspondiente, e instó a las comunidades mineras a organizarse para que el ministro de Minas viste esta región y escuche sus necesidades, y denuncias sobre la represión de la minería artesanal y ancestral. Y así mismo saber el código minero los representa o no.

Imprimir
powered by social2s