Los actos de intimidación contra comerciantes y ciudadanos, las extorsiones y los asesinatos han generado una situación de alarma en la comunidad.
PorAngélica Arango Sepúlveda
Bogotá D.C., marzo 18 de 2024 (Prensa Senado). –La Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República realizó la Audiencia Pública en las instalaciones de la UCEVA en Tuluá, Valle del Cauca, para escuchar a la sociedad civil, instituciones y demás actores involucrados en la situación que vive el municipio y departamento.
A la audiencia pública, citada por el presidente de la Comisión, Ariel Ávila Martínez (Alianza Verde), asistieron diferentes actores: Gustavo Adolfo Vélez, alcalde electo de Tuluá; el concejal Mario Mejía; Juan Carlos Urriago, rector de la UCEVA; organizaciones sociales; autoridades locales y sociedad civil.
"Estamos aquí por varias razones, la primera razón como un respaldo desde toda la institucionalidad, en este caso el Congreso de la República con Tuluá. Hay bandidos que creen que le pueden ganarle la guerra al Estado. En el caso de Tuluá con la banda ‘La Inmaculada’, los cuales ya están identificados y es cuestión de semanas para su captura", señaló el senador Ariel Ávila Martínez.
Las Audiencias Públicas de Derechos Humanos garantizan el seguimiento a las denuncias realizadas en la sesión y se plantean compromisos con diferentes instituciones para acompañar a los territorios afectados. "Como comunidad, como sociedad demandamos todas las acciones de parte del Estado, pero también nos disponemos a realizar todas las acciones como sociedad y recuperar la paz de este territorio", expresó Gustavo Adolfo Cárdenas, Vicerrector académico de la Unidad Central del Valle.
Por otro lado, en Cali persisten las altas tasas de homicidios, lo que representa un grave riesgo para los líderes sociales y la población en general.
A su vez, el senador y presidente de la Comisión, Ariel Ávila Martínez, indagó el estado de las peticiones que se mencionaron en la audiencia, y así, establecer tareas específicas con cada órgano de control.
Al finalizar la sesión, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos fijó unos compromisos a las organizaciones sociales y autoridades locales, quienes coincidieron en las alertas que le generaron a la mesa de Comisión:
- Se solicitaron los informes de seguridad.
- Listado de los firmantes de Paz que necesiten estudios de seguridad.
- Los líderes, lideresas, periodistas que necesitan protección de Unidad de Protección (UP).
La Comisión Legal de Derechos Humanos del Senado se compromete a aunar esfuerzos con las instituciones para brindar prontas soluciones a las víctimas de amenazas. Así como el seguimiento y verificación a los casos atendidos en la sesión, saber qué va a pasar con los casos.