- Congresistas de la Comisión de Ordenamiento Territorial solicitaron a la Unidad Nacional de Riesgo, más planificación para que se puedan atender los diferentes riesgos que se presentan en el país de manera preventiva y no reactiva.
Bogotá D.C., 18 de marzo de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado). En la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT), se llevó a cabo un debate sobre las situaciones que se han presentado en la Unidad Nacional del Riesgo, especialmente en relación con los carrotanques de agua en el departamento de La Guajira.
El manejo de la crisis por el Fenómeno del Niño, la compra de los carrotanques de agua en La Guajira, entre otros temas, que no han tenido un buen trámite por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, fueron parte de los cuestionamientos por senadores de la COT en el debate llevado a cabo.
El Senador Guido Echeverri del Partido en Marcha expreso: “Es evidente los problemas de administración de ineficiencia y de corrupción, esta situación es muy delicada, porque es la entidad encargada de atender y prever los riesgos y desastres en el país, de tal manera que esto nos tiene preocupados”.
Por su parte, la Senadora Liberal Laura Fortich, comentó: “No podemos dejar solas a las personas, que han tenido un ligero desarrollo, que han logrado tener su casa, ya que la solución no es fácil llevarla a cabo”.
El Senador Omar de Jesús Restrepo del Partido Comunes agregó: “Se necesita que se articule con los entes territoriales que saben dónde están las comunidades ubicadas en sitios de alto riesgo”.
También se solicitó reorientar y reorganizar los procesos que adelanta actualmente la Unidad, en el marco del debate de control político a la entidad. Igualmente, una de las solicitudes prioritarias de los integrantes de la COT al director de la entidad, Carlos Alberto Carrillo, se basó en la planificación para que se puedan atender los diferentes riesgos que se presentan en el país de manera preventiva y no reactiva. Carrillo se comprometió a realizar un cambio positivo en beneficio de los colombianos.
Fuente: Noticiero del Senado