En cabeza de la mesa directiva la comisión sesiono desde Toribío, municipio azotado por la violencia ejercida por el EMC.
Por: Comisión de Derechos Humanos
(Bogotá D.C., 22 de marzo de 2024, Prensa Senado) En el municipio de Toribío, Cauca, se realizó una audiencia Pública de carácter extraordinario motivada por la grave violación de los Derechos Humanos a las comunidades indígenas, que incluyen amenazas, hostigamientos armados, reclutamiento forzado de menores y el asesinato de la Mayora Carmelina Yule. La Audiencia convocada por la Comisión de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la Republica presididapor el senador Ariel Ávila, y convocada por la Mayora Senadoray vicepresidenta de la Comisión, Aida Quilcué.
La audiencia tuvo acompañamiento de funcionarios de los ministerios de Justicia, del Interior, de Defensa, así como de representantes de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca y habitantes de la región.
El senador Ariel Ávila refirmó el compromiso de la Comisión de Derechos Humanos de estar al lado de las comunidades que sufren violaciones a sus derechos, saludó la decisión del presidente Gustavo Petro de suspender en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca el cese al fuego pactado con el EMC, grupo disidente de las FARC, también solicitó que se extienda a todo el país y que se reconsidere la existencia de una Mesa de negociación con este grupo armado por su falta de voluntad de paz. De la misma manera llamó al Ejército a enfrentar decididamente a estos grupos armados con quienes se ha suspendido el cese al fuego.
La senadora Aida Quilcué convocó al conjunto del congreso a acompañar a las comunidades y resaltó el papel que juega la Guardia Indígena, defendiéndolas yprotegiéndolas a riesgo de sus propias vidas. También señaló que es desde los territorios desde donde se avanza hacia la paz total.
Estaaudiencia significó un esperanzador respaldo a las comunidades indígenas del municipio de Toribío y del norte del departamento del Cauca. Igualmente se recibieron varias denuncias sobre violación de los derechos humanos, y tanto la mesa directiva de la Comisión, como los funcionarios de los diferentes ministerios asumieron el compromiso de acompañar en forma permanente a la comunidad y trabajar intensamente por solucionesy garantías al derecho a la vida y a la paz, e inversión social.