- Senadores denuncian la falta de acción gubernamental y advierten sobre la necesidad urgente de medidas para evitar una tragedia.
Por: Heidy Vanessa Lemos Valencia
Bogotá D. C., 31 de marzo de 2024 (Prensa, Senado). En el corazón del departamento del Cauca, el municipio de López de Micay enfrenta una crisis silenciosa que amenaza con borrarlo del mapa. La erosión provocada por el río Micay, que bordea la localidad, ha llegado a un punto crítico, devorando casas, calles y espacios públicos. A pesar de las alarmas sonadas por los habitantes y líderes locales, la respuesta del gobierno central ha sido mínima, exacerbando la desesperación de una comunidad abandonada a su suerte.
El senador Paulino Riascos del Partido ADA, nativo de López de Micay, expresó su preocupación ante la indiferencia gubernamental: "Hoy si el invierno se encrudece, vamos a tener grandes dificultades con la población Indígena y la población de Zaragoza, que son dos puntos críticos que están hoy en un derrumbe innato, inminente, y que podemos entrar a tener pérdidas humanas allí porque la gente es la única casa que tiene y está al borde del río y pues no se va de allí porque no tiene para dónde irse".
La situación, lejos de mejorar, se agrava con el paso del tiempo. Según el senador Riascos, a pesar de sus esfuerzos por alertar y movilizar recursos, la desidia es total. "Es lamentable la manera en que nuestro pueblo se nos está yendo", lamenta un habitante local, reflejando el sentir generalizado de una comunidad abandonada a su suerte.
El llamado a la acción también ha sido respaldado por el senador Omar de Jesús Restrepo del Partido Comunes, quien exige una intervención inmediata del gobierno: "El gobierno debe direccionar recursos, esfuerzos y todas sus capacidades institucionales para resolver esta problemática y evitar una tragedia con estas familias o con estas comunidades".
la situación en López de Micay exige una respuesta inmediata y coordinada por parte de las autoridades gubernamentales. La erosión del río Micay representa una amenaza inminente para la seguridad y el bienestar de la comunidad, poniendo en riesgo vidas y propiedades. Es fundamental que se asignen recursos y se implementen medidas efectivas de mitigación para proteger a los residentes y evitar una tragedia.
Fuente: Noticiero del Senado