Por: Karen Bermúdez
Bogotá, 13 de abril de 2024 (Prensa Senado) Los ocho senadores firmantes de la proposición de archivo de la Reforma a la Salud se reunieron en una mesa de trabajo,junto a distintos actores y expertos del sector, con el objetivo de elaborar un Proyecto de Ley que responda a las necesidades actuales del país.
La senadora Lorena Ríos, del partido Colombia Justa Libre, manifestó que “si por algún motivo se va avanzar en la implementación de la reforma fuera de la voluntad del pueblo que está representado en este Congreso, estamos seguros de que lo que nos espera es una crisis aún mayor que pondrá la vida de millones de colombianos en un escenario sin precedentes.”
De la misma manera, la senadora delPartido Conservador, Nadia Blel Scaff, dijo que también se tiene el propósito de presentar dicha iniciativa al Gobierno Nacional “para que ellos también la conozcan y lleguemos con un proyecto articulado y consensuado en la próxima legislatura”.
Para la construcción del Proyecto de Ley se reforzará el financiamiento, el talento humano y cómo llegar con el servicio de salud a las zonas de más difícil acceso en el país.
“La llegada a la Colombia profunda necesita nuevas fuentes de financiación, no alcanza con la UPC que hay actualmente. También estamos evaluando todos estos aportes que nos están haciendo los pacientes y que tienenque ver con que el nuevo sistema no interrumpa la debida prestación de sus tratamientos”, afirmó la senadora del Partido de la U, Norma Hurtado.
De otra parte se dio a conocer una carta que fue enviada por uno de los sectores al presidente de la república, Gustavo Petro, dentro de la búsqueda de consensos.
Por su lado el presidente de la Academia Nacional de Medicina, Gabriel Carrasquilla, sostuvo que es “inaplazable el fortalecimiento de los hospitales públicos y es inaplazable la dignificación del talento humano de la salud”.
También fue establecido por la Secretaría General del Senado cómo será la apelación de la Reforma a la Salud,archivada la semana pasada.
Por su parte, el presidente del senado, Iván Name, puntualizó que “la Comisión Accidental estará constituida por los presidentes de las siete Comisiones Constitucionales y tienen un plazo de ocho días para presentar su recomendación a la Plenaria del Senado”.
En los próximos días se conformará la Comisión Legalque rendirá informe para que se proceda con la votaciónpositiva o negativa de archivo de la Reforma a la Salud en la Comisión Séptima.