Por José Arévalo
Bogotá, abril 27 de 2024 (Prensa Senado) El Proyecto de Ley de ReformaPensional, cuyos pilares son: elsolidario, semi contributivo, contributivo y ahorro voluntario continuará su trámite en la Cámara de Representantes luego de su aprobación en el Senado.
Dentro del pilar solidario se busca beneficiar a los adultos mayores y a las personas en condición de discapacidadque no hayan hecho aportes para su pensión.
La senadora Clara López,del Pacto Histórico,dijo que la iniciativa va a beneficiara “todos los adultos mayores que no tengan ninguna base de subsistencia, por lo menos en la línea de la pobreza, con unos $ 200.000 mensuales”.
Actualmente solo el 12.1% de las mujeres logran pensionarse en el país. Con esta norma se reduciría progresivamente las semanas para pensionarse.
“Hoy se va a permitir que las mujeres se puedan progresivamente con las mil semanas como lo contempló la Corte, pero también por cada hijo haya una disminución hasta las 850 semanas de cotizaciones”, señaló la senadora Marta Peraltadel Pacto Histórico.
Con este proyecto se permitiría la unión de cotizaciones entre cónyuge con compañeros permanentes, para lograr así la pensión familiar.
“El cabeza hogar con su cónyuge, pueden entre los dos ahorrar y cumplir el número de semanas después de que hayan cumplido el año”, explicó el senador Antonio Correa del Partido de la U.
De otra parte se permite launificación el régimen de ahorro individual y el régimen de prima media con el fin de que sean complementarios y no competitivos.
El senador Wilson Arias del Pacto Históricoreconoció “que es una reforma que al agrupar a todos los colombianos en COLPENSIONES y establecer, digamos, un monto sobre el cual se le va a abrazar a las personas de menores ingresos y de menos pensiones, producen efecto muy positivo”.
A partir de la entrada en vigencia de la ley, estipulada para el 1º de Julio de 2025, será el Banco de la República el encargado de administrar los recursos de las pensiones.