Cifras de Camacol revelan que durante el primer trimestre de 2024 el sector de vivienda no superó las 35 mil unidades vendidas. Senadores lamentan que no se le diera continuidad a programas que se veníanliderando en gobiernos anteriores para incentivar a que más colombianos sean propietarios.
Por: Luisa María Llano
Bogotá, 29 de abril de 2024 (Prensa, Noticiero delSenado).-Hay preocupación por la caída del sector vivienda en el país. Según la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, en el primer trimestre del año 2024 se vendieron 32 mil 17 unidades en vivienda nueva, una disminución del 17,7% frente al mismo periodo de 2023 cuando se vendieron 38 mil 919 casas. Según la entidad, esto también significa que estas cifras del 2024 son las más bajas en los últimos 15 años.
Para Guillermo Herrera, presidente de la Camacol, la recuperación del sector no será fácil,toda vez que las tasas de interés no tienden a descender y añadió que “si el Gobierno Nacional no interviene la velocidad de reactivación será muy lenta”.
Mientras que en el año 2022se reportó un total de 202 mil 877 viviendas nuevas vendidas, para el año 2023los reportes tuvieron una caída y solamente 133 mil 809 viviendas nuevas fueron adquiridas en el país.. El informe también detalla que en el 2022 se entregaron 84 mil 411 subsidios y en el 2023 descendieron a 52 mil 243.
El senador Carlos Manuel Meisel Vergara, del Partido Centro Democrático, lamentó que no se le diera permanencia a programas liderados por gobiernos anteriores cuyo fin estuvo en aumentar el número de colombianos con vivienda propia. Señaló que “en el pasado existían varias estrategias para lasclases menos favorecidas, las mismas que hoy se han visto abandonadas”.
En el mismo sentido se pronunció la senadora Norma Hurtado Sánchez, del Partido de La U, quien le pidió al Gobierno Nacional “que redefina esta política pública, inyecten recursos a los proyectos necesarios y saquen adelante nuevamente los programas de vivienda que ya se venían adelantado en años anteriores”.
El senadorDavid Andrés Luna Sánchez, del Partido Cambio Radical, manifestó que según cifras que han llegado a su despacho, “se estima que se han perdido 30 mil empleos alrededor de la infraestructura y construcción de vivienda” por lo que considera que es “una noticia lamentable para la conservación y creación de oficios formales”.
El sector de la construcción es uno de los principales generadores de empleo en el país. Actualmente mantiene alrededor de 1,5 millones de puestos laborales.
Con información del Noticiero del Senado