- “Este es un mensaje de que rechazamos cualquier ataque contra la mujer”: senadoras de la República.
Por: Jheivan Camilo Pinzón.
Bogotá D.C., 11 de enero de 2024 (Prensa, noticiero del Senado). La iniciativa básica eliminar los beneficios judiciales de libertad condicional y prisión domiciliaria a condenados o investigados por el delito de feminicidio.
“No puede haber subrogados penales ni tentativa ni el investigado por el delito ni el condenado no domiciliaria y no libertad”, expresó la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal.
Con esta ley se toman medidas efectivas que protejan la vida de las mujeres en Colombia, expresaron los congresistas.
Según Ana María Castañeda de Cambio Radical, esta ley significa: “mandar un mensaje a todo el país y a toda la sociedad, de que no toleramos la violencia en contra de la mujeres, protegemos también la familia de las víctimas, los hijos de las víctimas, las mujeres de este país. Cada vez que sale un feminicida u obtiene tiene un beneficio, por supuesto pone vilo a toda una sociedad”.
Para las senadoras es necesario eliminar los beneficios ya que 15 años después de aprobar la ley Rosa Elvira Cely que creó el delito de feminicidio, este sigue en aumento cada año.
“Hacemos un llamado q la Fiscalía a que no deje salir ningún feminicida pro vencimiento de términos, es increíble que aseguraron haber matado a su mujer y sin embargo los dejan salir por vencimiento de términos”, dijo Aida Avella del Pacto Histórico.
Según datos de la Procuraduría General de la Nación en el 2023 se contabilizaron 410 feminicidios en el año.