- La Ministra de Agricultura y otros funcionarios estatales responderán por la actual situación del agro en Colombia.
- Organismos de control también fueron invitados para que conozcan de primera mano las problemáticas del campo y las acciones del Gobierno para superarlas.
Por: Juan Sebastián de la Ossa
Bogotá D.C., mayo 7 de 2024 (prensa senado) Por la difícil situación que atraviesan los cultivadores de maíz en Colombia fueron citados a debate de control político, en la Comisión Quinta de Senado, la ministra de Agricultura Y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica; el director del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Juan Fernando Roa; el director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos (Invima,) Francisco Rossi; el director general de la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales (DIAN), Luis Carlos Reyes; el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Luis Alberto Higuera y el director de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Jorge Mario Diaz.
La discusión, a la que también fueron invitados la procuradora general de la nación, Margarita Cabello y el contralor general de la republica, Carlos Mario Zuluaga, tiene como objetivo subsanar la crisis de estos cultivadores frente a las importaciones de maíz de mala calidad y la caída de los precios. Asimismo la quiebr que enfrentan pequeños productores de yuca, patilla, papaya y cultivos de ciclo corto como las hortalizas.
En la actualidad existe un borrador de una resolución del ICA con la cual se pretende regular la exportación de ganado. Los citantes a este debate, los senadores conservadores Marcos Daniel Pineda y Miguel Ángel Barreto, Jose David Name del Partido de la U y Didier Lobo del Partido Cambio Radical, coinciden en señalar que dicha resolución amenaza la competitividad del sector pecuario, sobre todo a los pequeños productores.