El Cauca reclama soluciones urgentes ante la crisis humanitaria

Noticias Visto: 1613

En Popayán se dio cita este viernes la Comisión de Derechos Humanos.

Bogotá D.C., mayo 10 de 2024 (Prensa Senado). -“El departamento del Cauca está viviendo una violación sistemática de derechos humanos. Estamos hablando de extorsión, de secuestro, de reclutamiento de menores, de asesinatos, de violencia, de ciudadanos confinados en sus municipios por orden de los grupos ilegales. Lo que más sorprende es que el gobierno parece no darse cuenta y lo que más preocupa es que las declaraciones del ministro y del director de la policía dicen que la policía no puede hacer presencia en muchos municipios del departamento porque no tienen garantías, y uno se pregunta, si no tienen garantías la fuerza publica como puede tener garantías el ciudadano que vive ahí”.

Estas palabras de la senadora caucana Paloma Valencia (Centro Democrático), de la comisión de derechos humanos, fueron el preámbulo de la Audiencia Pública desarrollada en la mañana de este viernes en la ciudad de Popayán. En su intervención de apertura la senadora expresó su profunda consternación por lo que ocurre en el departamento y por la pobreza y abandono que azota a las regiones cocaleras. Condenó la inexistencia de la Paz Total y el aumento de los secuestros, señalando que el departamento ha alcanzado los máximos de homicidios. La senadora llamó al gobierno a impulsar un proceso de sustitución de cultivos para dejar sin

El representante a la Cámara Oscar Campo, reconoció la labor de la CDH y resaltó la violación a los derechos humanos de la niñez, la crisis en el sistema de la saludy la libre locomoción de la población por culpa de las guerrillas que afecta el trabajo y la vida cotidiana de las comunidades. 

El senador Ariel Ávila (Alianza Verde), hizo una evaluación de la crisis humanitaria que afecta a todo el departamento, indicando que las paces tienen sus tiempos y que es muy difícil insistir con quienes no quieren la paz.

Voceros de las comunidades, y también alcaldes locales, hicierondiversos y muy sentidos reclamos a las autoridades locales, regionales y nacionales para que se implementen medidas efectivas para proteger los derechos humanos, la integridad y la vida de lideres, lideresas y comunidad en general, por cuanto la situación es extremadamente grave. Que sobran los diagnósticos y faltan acciones, reiteraron. No se puedenprofundizar las tensiones, hay que trabajar el dialogo, insistir en la paz y buscar un gran acuerdo nacional para sacar al Cauca de la guerra y del atraso y la pobreza creciente.

En la Audiencia se hicieron presentes diversas autoridades locales e institucionales con testimonios también muy sentidos y con reclamos urgentes, que llevaron a que el senador Ariel Ávila, procediera en tiempo real a hacer gestiones con las autoridades e instituciones nacionales. 

Por su parte voceros del ministerio de defensa, el Ejército y el ministerio del Interior hicieron diversos compromisos para atender los reclamos y solicitudesLa senadora Aida Quilcué (Partido Maiz), vice presidenta de la CDHllamó al dialogo entre las mismas comunidades, y entre las diversas fuerzas políticas del departamento, para buscar soluciones a la compleja situación que se vive en el CaucaLa senadora Paloma Valencia hizo el cierre de la Audiencia llamando a la unidad desde la diversidad para defender la vida de la gente del Cauca y resolver los problemas estructurales del departamento. 

*Con información del equipo de comunicaciones Comisión de Derechos Humanos

Imprimir
powered by social2s