Senado promueve Convenio 190 de OIT para prevenir el acoso laboral

Noticias Visto: 1722

 

 

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C., mayo 14 de 2024(Prensa Senado) La Comisión Segunda del Senado llevó a cabo la audiencia pública sobre el Convenio 190 de la OIT “Violencia y Acoso en el mundo del Trabajo”, convocada por los senadores Jahel Quiroga Carrillo del Pacto Histórico y Antonio José Correa Jiménez del Partido de la U.

 

“Convocamos esta audiencia pública para cuantificar la violencia en el mundo del trabajo unido al reto que deben tener las empresas, empleadoras, sobre violencia doméstica, donde mujeres necesitan de permisos especiales para ausentarse del trabajo”, sostuvo la congresista Jahel Quiroga.

Entre tanto la senadora Karina Espinosa del Partido Liberal manifestó que es primordial el bienestar emocional de los empleados, “porque hay jefes que creen que acosando al trabajador se obtendrá más productividad”.

“Hoy vemos que en el sector bancario se están despidiendo personas, comenzando por las mujeres. Las llaman y les piden la renuncia obligada, porque de lo contrario no le vuelven a dar empleo en otro banco. Lo mismo sucede con los jóvenes cuando les exigen experiencias, el exceso de leyes nos hace un país corrupto”, indicó la senadora Aida Avella.

Dana Vargas de la Confederación General del Trabajo-CGT indicó que basado en una encuesta el acoso laboral tiene como propósito lograr favores sexuales “por esta razón se hace necesario firmar este convenio 190, para evitar el acoso”.

“La violencia en el trabajo en un caso mundial, hacen cinco años, la Organización Internacional del Trabajo, firmó los primeros puntos para poner freno al acoso laboral, hoy la OIT respalda el Acuerdo tripartito del convenio 190, para contribuir al trabajo decente, lo que demuestra lo importante para Colombia”, informó Carolina Jiménez de la OIT.

“Vemos la premura del sector salud de firmar, para que se atienda el enfoque de género, cuando se trabajan 48 horas seguidas, la baja remuneración, el acoso, las medidas mal encaminadas porque no se designan adecuadamente los turnos, No se establecen medidas de protección y prevención”, manifestó Daniela Sosa, del sector salud.

Este convenio reconoce la violencia que se expresa a personas trans, que no tienen acceso fácil al trabajo, nos permitiría construir un plan de acción para que ese tipo de violencia se traten mejor”, dijo Robinson Sánchez, representante la población lgbtiq+.

De la misma manera, Consuelo Martínez, líder de plazas de mercado, dijo que gracias a la ratificación del convenio 190 “ganaremos mayor seguridad en nuestro trabajo. Debemos tomar conciencia que desde las plazas de mercado promovemos la agricultura, para lo cual pedimos respaldar este convenio, como trabajadores que le aportamos a la economía familiar y nacional, con un servicio de calidad”.

Por su parte Mónica Pérez de Recursos Humanos del Senado sostuvo que “desde el Senado hemos adelantado acciones para la prevención a trabajadores, contratistas y policías, con un acompañamiento sicológico y con teleorientación para fortalecer el conocimiento y evitar estas acciones de acoso laboral”.

En la parte final de la Audiencia, la ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez, reconoció a la Mesa de Concertación Nacional el trabajo en favor de este Proyecto de Ley para reducir la violencia y no se traduzca en acoso a la Mujer.

“Este convenio es un instrumento internacional que reconoce la diversidad de género, violencia y acoso, hemos trabajado mucho frente a este tipo de acoso, pero las leyes son insuficientes. Cuando se denuncia hacemos la visita a la empresa, de modo que este convenio 190 nos permite actuar con rapidez y percatarnos del acoso”, señaló la ministra.

Por último, la senadora citante, Jahel Quiroga, motivó a los asistentes para que se apoye y se siga curso de la iniciativa.

“Este convenio nos va a dar un gran respaldo, haciéndole un reconocimiento a la ANDI por acoger el convenio, porque el propósito del Gobierno es restituir derechos”, Afirmó la legisladora.

Imprimir
powered by social2s