Aprobado proyecto de ley para aprovechar residuos

Noticias Visto: 2126

El tránsito del país al modelo circular en el manejo de las basuras se debe hacer con prontitud  2030 no se ha cambiado el actual sistema de aprovechamiento de los residuos, Colombia puede sumirse en una emergencia sanitaria. 

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá 20 de mayo de 2024 (Prensa Senado) La falta de una buena gestión de los residuos  sólidos tiene a Colombia enfrentada a lo que puede convertirse en una emergencia sanitaria en menos de 10 años, buscando regular su buen uso, en la Comisión Quinta avanzó un proyecto que busca contribuir para frenar esta problemática. 

El senador Didier Lobo, del partido Cambio Radical, segundo vicepresidente del Senado, coordinador de la iniciativa y expresó “y si se continúa con la misma dinámica de generación de residuos sin adecuadas medidas para mejorar todo su aprovechamiento y tratamiento, en el año 2030 tendremos emergencias sanitarias en la mayoría de ciudades del país”.

Asimismo el senador Miguel Ángel Barreto, del Partido Conservador, indicó “cuando uno compara Colombia con otros países del mundo en el tema de aprovechamiento, Suecia está en el 100%, importa basuras, Suiza está en el 95%, Alemania está en el 90%, nosotros vamos en el 18%.” 

El 83% de los residuos sólidos van a los rellenos sanitarios, de esto sólo el 17% se está recuperando y aprovechado para reciclaje, lo que está llevando a que se pierda una oportunidad de generar una economía circular a partir del buen aprovechamiento de las basuras.

La senadora Catalina Pérez Pérez, de la Coalición Pacto Histórico, manifestó que para ella es importante que se desarrollen este tipo de iniciativas “ es muy importante, en el proyecto los residuos orgánicos para esos residuos orgánicos para esos residuos orgánicos, pues sacamos lo que es el biogás y el biogás no sirve para cocinar y para la energía de las casas, sobre todo en el sector rural” 

El proyecto de ley continúa su trámite en el congreso, por el trabajo articulado entre medios empresa y sociedad civil serán claves para transitar a un nuevo modelo que ayude a disminuir las más de 12 millones de toneladas de basura producidas anualmente. 

Fuente: Noticiero del Senado

Imprimir
powered by social2s