Senadores exigen celeridad en obras para sus regiones. Críticas al gobierno por poca ejecución en vías 4g, 5g y caminos vecinales.
Por: Rodrigo Meléndez Prenk.
Bogotá, mayo 21 de 2024 (Prensa Senado). El senador opositor Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático, citó al gobierno a un debate de control político para conocer el estado de los proyectos de infraestructura vial y obras terciarias necesarias para el país.
Durante todo el debate el congresista procuró demostrar la ineficiencia del gobierno en la ejecución relacionada con la infraestructura y señaló que a pesar de que el gobierno de Gustavo Petro había dicho que no participaría o que no apoyaría las carreteras de 4G y 5g por darle prioridad a las vías terciarias o caminos vecinales, el resultado según el citante es deplorable.
“La incompetencia de Gustavo Petro le está haciendo daño a Colombia, la incapacidad de este gobierno es una amenaza para los colombianos” criticó el senador Uribe. El congresista añadió que el país necesita soluciones y no discursos, reafirmando que el gobierno le apostó a destruir por completo el sector de infraestructura de grandes vías a través del país con el argumento de favorecer los caminos vecinales “pero ha demostrado con creces que no solamente acabó con la gran infraestructura sino también con los Caminos vecinales que es un anhelo de miles de colombianos”.
El senador de la Comisión Cuarta, Carlos Meisel (Centro Democrático) se refirió a los problemas originados por los peajes en Turbaco en el departamento de Bolívar y Papiros en el departamento del Atlántico. El senador barranquillero afirmó que el centralismo en este gobierno le está haciendo más daño que nunca a la región Caribe.
El congresista opositor hizo un llamado vehemente a sus compañeros en la comisión tercera “el mismo problema lo tiene Antioquia y también tiene el mismo problema Nariño los Santanderes y el sur del país, por eso les digo elevemos esto a Plenaria”, puntualizó el Senador Meisel.
Haciendo uso de la palabra el senador de Cambio Radical, Antonio Zabaraín inquirió a la ministra sobre los viaductos en la vía que comunica a Barranquilla en el Atlántico con Ciénaga en el departamento del Magdalena.
“Esa fue una batalla que libramos aquí en el Senado en compañía de los senadores Mauricio Gómez, Efraín Cepeda, el senador Meisel y otro senadores de la bancada del Caribe”. Señaló que se logró con el gobierno del presidente Iván Duque la asignación de 700.000 millones de pesos para la construcción de los señalados viaductos “pero dos años después estas obras están en parálisis por problemas que se presentan como siempre con la famosa licencia ambiental, que de pronto construir los dos viaductos le puedan hacer daño a dos o tres mojarras o a dos o tres lisas es un tema de verdad absurdo” indicó el Senador Zabaraín.
Durante el debate de control político, congresistas de varias regiones plantearon al gobierno sus necesidades.
El senador liberal Mauricio Gómez Amín reclamó solución para los costosos peajes de Turbaco, en el departamento de Bolívar y el peaje Papiros en Puerto Colombia-Atlántico los cuales rechaza la comunidad y pide su desmonte, al punto de generar problemas de orden público en esos departamentos.
A su turno el senador Carlos Julio González (Cambio Radical) se quejó del abandono que su región, el departamento del Huila y el sur de Colombia, han recibido por parte del gobierno central, puntualmente habló acerca de la posibilidad de avanzar en la infraestructura de vías terciarias o caminos vecinales y lanzó la propuesta que el departamento del Huila está dispuesto a colocar recursos para que en compañía de la Nación se pueda avanzar en estos proyectos de red terciaria para sacar los productos agrícolas que esa región produce hacia el puerto de Buenaventura. “Somos una potencia frutícola, cafetera, panelera, cacaotera, piscícola y tenemos enormes dificultades con la exportación de nuestros productos que pierden el rango de exportabilidad vía las dificultades en el transporte de las mismas” anotó el congresista.
La senadora Sonia Bernal del Pacto Histórico denunció que Corficolombiana, empresa del grupo aval, quebró a tres contratistas que son los que van de Villavicencio a Yopal y de ahí hacia abajo y exigió que se debe actuar frente a este hecho.
La senadora Karina Espinosa del Partido Liberal alzó su voz para solicitar al gobierno atención a las inundaciones que pueden darse en la región de La Mojana en Sucre por el rompimiento del boquete en Caregato y también pidió soluciones para el puente que une Tolú y Coveñas cuya caída también ha cobrado la muerte de varias personas.
El senador Jairo Castellanos (Alianza Verde) señaló que uno de los grandes problemas de su departamento Norte de Santander es la falta de conectividad con el mundo, recordó que el Presidente Gustavo Petro en campaña prometió una vía para conectarse con el lago de Maracaibo en el vecino país de Venezuela “esa vía nuestros tatarabuelos la hicieron hace muchos años, hace más de 100 años y nosotros no solo la dejamos acabar sino que no hemos sido capaces aún ni siquiera de hacer el puente en el municipio de Puerto Santander que comunica con La Fría, en Venezuela”.
La ministra encargada del Transporte, María Constanza García citada al debate, fue enfática al señalar que las dificultades para ejecutar las obras 4G y las demás que solicitan los Senadores no se debe a temas de ideología sino de administrar las realidades.
“A esos debates juiciosos que usted hace senador Miguel Uribe me gustaría que le añadiera estas cifras, hoy a través del programa de legalidad y reactivación el gobierno nacional invierte 1.000 km de red vial secundaria y también estamos haciendo inversión en red terciaria que es competencia de las alcaldías, hoy el gobierno nacional administra 18.000 km con 31 peajes para poder atender el mantenimiento vial de 10.200 km de vías en las cuales el gobierno tiene 170 puentes a cargo del Instituto Nacional de Vías que deben ser objeto de mantenimiento, vías donde lamentablemente ya ha empezado a hacer sus efectos el fenómeno de la niña” explicó la funcionaria.
La ministra encargada dijo que no solamente es importante el recurso que se administra año tras año para nuevos proyectos, sino que también hay que invertir en el mantenimiento de la red vial existente.
La funcionaría concluyó su presentación afirmando que proyectos como la vía Popayán-Pasto, los viaductos de la carretera Ciénaga-Barranquilla, la solución a la problemática de Caregato y el puente Tolú-Coveñas y otras obras de infraestructura tienen los recursos y saldrán a licitación este mismo año mediante el modelo estado y Apps.
El senador citante Miguel Uribe Turbay terminó el debate diciendo que este gobierno lleva casi dos años y que generalmente no ha pasado de los anuncios a la acción reclamando a la funcionaria y al gobierno en general que se comiencen a ejecutar las obras de infraestructura para las 4G, 5G y se puedan acometer todos los proyectos relacionados con las vías terciarias o caminos vecinales.
<FIN>