- En la plenaria del Senado se entonaron canciones del acordeonero y compositor vallenato fallecido el pasado 21 de mayo.
- Senadores destacaron el legado que dejó el artista de Valledupar gracias a su talento de talla internacional.
- Congresistas también aprovecharon para reconocer los aportes de Omar Geles en el folclor y la cultura colombiana.
Por: Jheivan Pinzon
Bogotá D.C., 26 de mayo de 2024 (Prensa Senado) Las tonadas que un día sonaron en la cabeza del maestro Omar Geles y que hoy hacen parte de su legado retumbaron en el Senado de la República. Del acordeón salieron melodías que hoy inmortalizan su memoria.
El senador Carlos Meisel, del Partido Centro Democrático recordó al acordeonero y compositor vallenato entonando una de sus canciones en la plenaria del Senado.
“Se va a una persona que desde lo musical es irreparable para el país y como persona aún duele más, porque todos los que tuvimos algún tipo de relación con Omar conocimos un gran ser humano, además del gran artista que fue”, aseguró el senador Meisel.
“Un tipo humilde, una sonrisa siempre en su cara, un hombre joven que pudo habernos dado mucho más, pero sobre todo admiramos una vida musical organizada”, indicó el senador Paulino Riascos del Partido ADA.
La emoción y el sentimiento fueron su sello personal. Historias de amor, ilusión y también de desamores sirvieron como inspiración, para que en medio de versos, llevara a lo más alto el folclor vallenato.
“Crecimos y hemos disfrutado las composiciones y las interpretaciones de Omar Geles, por lo cual su pérdida la lamentamos profundamente por los aportes que hizo a la música y al folclor vallenato”, señaló Pedro Flórez, senador del Pacto Histórico.
“Omar Geles no solamente fue rey vallenato, sino uno de los mejores compositores de la música vallenata. Un artista en todo el sentido de la palabra y deja una impronta que recordaremos por siempre”, indicó Marcos Daniel Pineda del Partido Conservador.
Por su parte, Didier Lobo, senador del Partido Cambio Radical y segundo vicepresidente del Senado profirió mención de reconocimiento al maestro Omar Antonio Geles Suárez como exaltación a la labor musical y artística desarrollada en beneficio de la identidad cultural del país.
Sus letras se escribieron en la memoria del país y su legado quedará impreso en cada canción que con sentimiento millones de colombianos hemos cantado y que seguirán acompañándonos en medio de los caminos de la vida.