A un paso del ascenso oficiales de la Armada y la Policía Nacional

Noticias Visto: 4253

 Por: Keir Ernesto Valero Damian

 Bogotá D.C., 5 de junio de 2024 (Prensa senado) La Comisión Segunda de Senado aprobó en primer debate y por unanimidad la solicitud de ascenso de dos oficiales de la Armada y tres de la Policía Nacional, en reconocimiento a su entrega y buen desempeño de su labor según lo manifestó el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

En la Armada fueron promovidos el brigadier general Jorge Federico Torres Mora al  grado de mayor general de la Marina de Colombia, así mismo la capitana de navío Carolina Gómez del Castillo quien en la actualidad se desempeña como jefa de desarrollo humano y quien pasa al grado de contralmirante. La iniciativa pasó debate en plenaria de Senado.

“Las mujeres debemos ser solidarias y respaldarnos unas a otras en todos los campos, más en este tiempo de múltiples agresiones en contra de nuestro género. Ingresé a la Armada en el año 1998 con el propósito de servir, siendo parte de la solución y no quedarnos en las habituales críticas”, señaló la oficial.

La capitana Carolina Gómez, quien nació en Cartagena y con estudios en ingeniera industrial agregó que no existe obstáculo alguno para llegar a la Armada, por eso invitó a todos los jóvenes para que vinculen prestando el servicio militar o mediante el curso de oficial o suboficial.

En relación con la Policía Nacional fue ascendido el coronel William Castaño, director de Carabineros y Protección Ambiental, al grado de brigadier general; el coronel Henry Yesid Bello Cubides al grado de brigadier general y el coronel Ricardo Sánchez silvestre, director de antinarcóticos, al grado de  brigadier general, con  ponencia de los senadores José Luis Pérez, del Partido Cambio Radical y José Vicente Carreño, del Partido Centro Democrático, quienes destacaron los méritos para el Ascenso.

“El país está feliz con la exaltación que hoy se hace a estos oficiales que con su esfuerzo y dedicación son meritorio de dicho reconocimiento. Para mí es orgullo ver a una mujer oficial alcanzar esta meta que aspiro a que mi hija alcance dicho logro”, señaló el senador Mauricio Giraldo del Partido Liberal.

“Reconocemos al Gobierno esta iniciativa y aumento salarial para los soldados volombianos a la vez que pedimos se reconozca la prima de vigilancia y se fortalezca la Patrulla Purpura en beneficio de las mujeres  que hoy cuentan con el plan Ángela”, manifestó el senador  Manuel Virgüez Piraquive, del Partido Mira.

De igual forma el senador José Vicente Carreño se unió a la petición del senador Manuel Virgüez solicitando que “la prima de orden público se pague en todo el territorio nacional y no solo para unos sitios o regiones debido a que el riesgo es en todo el país”.

Cumplido el protocolo de ascensos, el presidente en función, senador José Luis Pérez del Partido Cambio Radical, le dio la bienvenida a la delegación del Gobierno de Suecia, que hizo presencia en cabeza de la embajadora Helena Stor: “agradecemos a Suecia con quien tenemos una relación de más de 150 años, con una historia llena de asesoramientos y en materia de paz y convivencia“.

En el mismo sentido la senadora Gloria Flórez, del Partido Pacto Histórico, exaltó la presencia de la delegación europea y resaltó la “relación que tiene Suecia con Colombia por más de 150 años respaldando los procesos de paz, el acompañamiento empresarial y en materia de seguridad en materia de desastres naturales”.

“Damos gracias por el acompañamiento que nos han dado en materia de derechos humanos, más cuando ustedes respaldaron la investigación por el genocidio de la Unión Patriótica, extendiendo su respaldo por varios años a las 10 mil víctimas, porque es positivo el aporte que ustedes hacen de sus impuestos para el bienestar de los países en desarrollo”, agregó la senadora Jahel Quiroga, del Pacto Histórico.

Imprimir
powered by social2s