Comisiones económicas del Congreso aprueban adición de $16.9 billones al Presupuesto General de la Nación

Noticias Visto: 1358
• Senadores de oposición al Gobierno insisten en que dichos recursos solo se pueden invertir en el pago del servicio de la deuda externa con la banca multilateral.

Por José Arévalo

Bogotá D.C., junio 11 de 2024. (Prensa Senado)Las plenarias de Senado y Cámara de Representantes aprobaron en segundo debate, por 41 votos a favor y 2 en contra, el Proyecto de Ley que adiciona en $16,9 billones el Presupuesto General de la Nación 2023.

Con esta adición el Presupuesto General de la Nación asciende a $422,5 billones, cifra 4,2% superior al monto aprobado en la Ley 2276 de 2022 ($405,6 billones). 

La iniciativa como estaba prevista desde un comienzo, tiene como fuente principal de financiación el recaudo derivado de la Reforma Tributaria para la Equidad y la Justicia Social

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó que gracias al trabajo conjunto del Congreso y el Gobierno Nacional, en el marco de un constructivo debate democrático, estos recursos se destinarán a la reactivación económica, en programas de gasto que es viable ejecutar durante el segundo semestre del presente año.

“El momento que aquí se acaba de escribir, es un momento de máxima alerta producto de la incapacidad fiscal de este Gobierno y de la irresponsabilidad por el capricho ideológico, por el derroche burocrático” señaló el senador Miguel Uribe,del Partido Centro Democrático.

La congresista del Partido Comunes, Imelda Daza, quien además es vicepresidente de la Comisión Tercera del Senado, dijo que por fin se logró el acuerdo para que se aprobara el cupo de endeudamiento que le permitirá resolver dificultades a la nación que se podrían presentar con el servicio de la deuda externa.

Liliana Bittar, senadora del Partido Conservador Colombiano, indicó que se debe precisar para qué son los recursos de adición presupuestaly pidió que quede claro que los recursos son única y exclusivamente para atender los compromisos del pago de deuda externa con la banca multilateral.

Por su parte la senadora Karina Espinosa, del Partido Liberal, señaló que el cupo que pide el Gobierno Nacional es un tema lógico y rutinario que se ha presentado en todos los gobiernos.

Porque nosotros no tenemos con que cubrir esa deuda del Presupuesto General de la Nación y los intereses y las amortizaciones son onerosas”, señaló la senadora.

Antonio Zabarain, senador del Partido Cambio Radicaltambién se sumó a la petición de utilizar los recursos para cumplir con las obligaciones de la deuda externa, porque estos a su criterio son ineludibles

El senador Juan Pablo Gallo del Partido Liberalaclaró que se aprueba el cupo de endeudamiento, pero que no se conoce el marco fiscal de mediano plazo. Además advirtióque no se sabe cuál sereldéfici.

Tampoco sabemos si se va a cumplir la regla fiscal, y a la fecha no se conoce un documento del Gobierno sobre el tema”, puntualizó el senador.

Imprimir
powered by social2s