Tanto senadores como representantes intervinieron en el debate de control sobre el orden público en el Valle.
Bogotá, 5 de agosto de 2024 (Prensa Senado).. Integrantes de la Comisión Primera en cabeza de su vicepresidente, senador Carlos Fernando Motoa, del partido Cambio Radical, llevaron a cabo un debate de control a funcionarios del gobierno y entidades territoriales para identificar qué se está haciendo en materia de seguridad en el Valle del Cauca ante el aumento de la violencia, los hurtos, la extorsión y los homicidios en esta región del país.
Iniciando el senador Carlos F. Motoa esbozó algunas de las razones por las cuales se está agravando la situación de orden público entre las que resaltó la fallida política antidrogas, la fracasada política de paz total del gobierno, los pocos avances en las mesas de negociación y la desfinanciación del sector defensa, esto último por los recursos dado con el último presupuesto avalado para esta cartera.
Igualmente, el senador Motoa también presentó cifras que ponen al Valle como el epicentro de la violencia en el país pues los mayores casos de homicidios a nivel nacional en el año 2023 tuvieron lugar en este departamento. Igualmente, ocupa el segundo lugar en hurtos a personas y también se encuentra como el cuarto departamento. con más casos de extorsión.
Entre las intervenciones previas a la respuesta del ministro, el senador Humberto de la Calle afirmó que existe un problema de soberanía pues más allá de lo concerniente a la seguridad, el congresista insistió que hay un tema de descontrol territorial donde estos grupos antidemocráticos operan sobre un grupo poblacional, regido bajo sus propias reglas y sin la posibiilidad de una injerencia por parte de los entes ni el gobierno nacional.
En el mismo sentido, el senador liberal Alejandro Vega coincidió con el senador De la Calle ante un descontrol territorial y advirtió la presencia de grupos armados al margen de la ley en el Departamento del Meta y que esta situación se ha ido replicando a otros territorios.
Por su parte y con preocupación, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, manifestó que hay falta de voluntad de paz de los grupos ilegales y que no hay plena claridad del gobierno ante la problemática a la que se están enfrentando.
En respuesta a los integrantes de la Comisión el Ministro de la Defensa Iván Velásquez, destacó los altos niveles de favorabilidad que tiene la Fuerza Pública de acuerdo a la última encuesta publicada por Invamer. Así mismo, presentó los resultados de las estrategias que en materia de seguridad se ha venido implementando por parte de la Fuerza Pública en el Valle con la coordinación de autoridades territoriales.
En sus conclusiones, el Ministro de Defensa que se reactivarán las operaciones militares con el Ejército de Liberación Nacional - ELN.
En el desarrollo de la sesión se hizo un llamado a la Gobernadora del Departamento, Dilian Francisca Toro por su ausencia, pues los miembros citantes coincidieron en que la responsabilidad en las acciones para atender esta problemática no rehacen únicamente el jefe de la cartera de defensa, sino también en las medidas que como cabeza del territorio implemente.
Se espera continuar el debate ya con la presencia de la funcionaria el jueves 15 de agosto.
<FIN>