Entidades del gobierno y el Senado unidos para trabajar en proyecto vial Pacífico - Orinoquía

Noticias Visto: 806

El senador Carlos Julio González reiteró en el Congreso la necesidad de avanzar en la conexión de lo que se conoce como la vía Orinoquía hacia el Pacífico colombiano.

Bogotá, agosto de 2024 (Prensa Senado. Con el fin de adelantar la agenda correspondiente a las obras de infraestructura que se encuentran inconclusas o por terminar en el territorio nacional, en las instalaciones de la Comisión Tercera y por iniciativa del senador del departamento del Huila Carlos Julio González se llevó a cabo una audiencia pública a fin de abordar los temas de ejecución y financiación del proyecto vial Pacífico - Orinoquía que actualmente se está llevando a cabo en varios de sus tramos. 

Iniciando el senador González Villa del partido Cambio Radical afirmó: “Desde el Plan de Desarrollo de 1906 se contemplaba la construcción de esta vía representativa para 'la otra Colombia', conectando la Orinoquia con el Centro y el Pacífico colombiano. Hace 20 años, iniciamos esta lucha como Bancada Parlamentaria Huilense y Surcolombiana, junto con las veedurías ciudadanas. Hoy seguimos trabajando en ese mismo propósito, comprometidos en fortalecer la competitividad de esta zona del país”.

La vía abarca un total de 1.490 kilómetros, cuyo fin es unir los departamentos de  Vichada con Valle del Cauca, interconectando de esta manera al Meta, Huila y Tolima.

“Contempla un tramo crucial de 64 kilómetros que conecta el Huila con el Meta; 40 en el Huila y 24 en el Meta. Es fundamental terminar la conexión Colombia – (Huila), La Uribe (Meta), quedan por abrir 12 kilómetros de vía, pavimentar 28 kilómetros y ampliar con pavimento, cinco kilómetros más”, indicó el senador Carlos Julio González. 

Por su parte la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés indicó: “La vía Bogotá- Orinoquia es un corredor fundamental para el comercio y la comunicación con el centro del país, pero debemos enfrentar complejos riesgos y afectaciones de esta vía como deslizamientos, fallas geológicas e inundaciones que por momentos nos aíslan y alejan nuestros productos del mercado. Sin lugar a dudas debemos invertir en vías, en conexiones para la producción y la competitividad pues la vía Bogotá - Orinoquía se nos quedó pequeña”.

La subdirectora de INVIAS Carolina JakelineBarbantipresentó a su vez los programas que adelanta la agencia a lo largo del centro y sur del país como lo son las vías Buga- Buenaventura, Colombia-Uribe  y los caminos comunitarios de la paz, este último, destinado al mejoramiento de vías rurales.

Así mismo, el subdirector de infraestructura de Planeación Nacional,Khadir Rashid Kairuz Díaz coincidió en la importancia de trabajar por conectar el oriente del país con el centro y otras regiones, pues la producción agrícola de este territorio abriría puertas al comercio y al fortalecimiento del sector agropecuario. 

Dentro de las conclusiones de la audiencia se acordó hacer presencia hacia finales del mes de septiembre en los municipios de La Uribe (Meta) y en Colombia (Huila) de la mano con la ANI e INVIAS y con los gobernadores del Meta y el Huila respectivamente.

Imprimir
powered by social2s