Senadores y gobernadores analizan propuestas para impulsar el desarrollo económico de la región

Noticias Visto: 1023

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, lideró un encuentro en tal sentido.

Por: Alexander Ariza
Bogotá. Septiembre 25 de 2024 (Prensa Senado). Desde la mesa directiva del Senado en cabeza de presidente de la corporación, Efraín Cepeda, se llevó a cabo una mesa de trabajo entre senadores de diferentes bancadas y gobernadores. La cita, tenía como objetivo la presentación de iniciativas por parte de la Federación Nacional de Departamentos. 

Dentro de los proyectos a socializar, se encontraban:  Reforma al Sistema General de Regalías; Reformas al FONPET;  Regla Fiscal;  Ley de Ordenamiento Territorial; ;  Proyecto de Ley 308 – Vapeadores y finalmente proposiciones presupuesto

El presidente del Senado expresó: “Celebramos este primer encuentro Congreso de la República- Gobernadores de Colombia, creo que ambos sectores estamos en la misma orilla, nos duele lo que les duelen a la gente y vemos hoy que estos gobernadores sin herramientas para poder solucionar los principales problemas de la región. Algunos gobernadores incluso han expresado que los recursos de las regalías no alcanzan para el PAE”.

WhatsApp Image 2024 09 25 at 5.23.46 PMAsí mismo indicó “Y lo que aquí concluimos es que lo que ordena la Constitución del 91, es un proceso de descentralización y todo lo contrario, se viene recentralizando más el país; el 80% de los recursos se manejan en la Nación y hoy hay renuencia de acudir a los alcaldes y gobernadores para la ejecución presupuestal: Al mes de agosto hay 79 billones  de pesos del gobierno central parqueados en bancos y fiducias, si eso se les entrega a los alcaldes y gobernadores tendríamos una ejecución real y estaríamos cerca de las expectativas de los colombianos”.

Por su parte, la gobernadora del departamento de Sucre, Lucy Inés García, expuso los problemas a nivel ambiental que ha azotado a su región. “Una respuestas de una disminución del presupuesto del 37.8% nos dejan totalmente sorprendidos porque significa que nuestro plan de desarrollo para el cual construimos con proyectos estratégicos,  que es una inversión importante que va a las comunidades en la construcción de vías importantes,  en la inversión de salud y en educación y que no va a ser posible porque va a ser una reducción demasiado grande para un depto. como el nuestro”, declaró. 

A su vez la gobernadora del departamento del Meta, Rafaela Cortés Zambrano manifestó que: “Hoy el llamado es al gobierno nacional a concentrar, porque estamos trabajando de la mano Congreso. Aquí están los votos de Colombia, aquí están los congresistas que fueron elegidos en cada región. Al departamento del Meta hace poco nos quitaron 250 mil millones y eso desfinancia nuestras obras”. 

Igualmente el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey expresó : “Tendremos que hacer un trabajo de debate y discusión importante desde diferentes orillas que no unamos y nos vinculamos a poner tener la mejor estructuración de un modelo de organización del territorio en donde las regiones cobren importancia, en donde realmente podamos llevar realizaciones estructurales a este país si generamos infraestructura regional, si generamos toda una serie inversiones que impacten regiones importantes competitivas pues vamos a tener más empleo y mayor inversión y de esa manera revitalizar la economía de Colombia que tanto lo necesita”.

Como conclusión final, el presidente del Congreso Efraín Cepeda habló del paquete de proyectos que los mandatarios de los  departamentos trajeron al Congreso: “Los gobernadores han radicado 4 iniciativas legislativas que varios congresistas hemos apoyado; liberación de recursos (FONPET), temas de ordenamiento territorial , de descentralización administrativa y yo estoy seguro que el congreso de Colombia los va a acompañar en esas justas peticiones en favor de su gente”, finalizó.

<FIN>

Imprimir
powered by social2s