En debate de control político, la Comisión Séptima del Senado en cabeza de su presidenta la Senadora Nadia Blel Scaff, expuso que la ley que prohíbe el asbesto en Colombia no se ha cumplido.
Por Geraldine Avila Cifuentes
Sibaté, Cundinamarca, 25 de septiembre de 2024 (Prensa Senado). Por primera vez la Comisión Séptima del Senado, sesionó en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, ya que este ha sido uno de las poblaciones más afectadas por las consecuencias del uso del asbesto.
La presidenta de esta comisión y autora del proyecto, la senadora Nadia Blel, inició esta conversación expresando que la Ley Ana Cecilia Niño, que prohíbe el uso del asbesto en el país, y fue aprobada en el año 2019 no se está cumpliendo a pesar de que ya debería estar ejecutada y brindando las garantías pactadas a los afectados y la ciudadanía en general.
La senadora del Partido Conservador cuestionó a los citados por la falta de implementación de esta ley, ya que 9 fueron los compromisos adquiridos y debían entrar en vigencia en 3 años, y hoy 5 años después, solo uno de esos compromisos ha sido cumplido. Allí también aseguró que en el país hay 10 millones de toneladas de asbesto instaladas en construcciones como casas, hospitales, colegios, entre otras, y de esas toneladas el 85% se encuentra en las tejas corrugadas usadas en las viviendas.
La respuesta de los Ministerios de Salud, Minas, Comercio y Trabajo acerca de esta situación fue ambigua, así lo expresaron los senadores Ana Paola Agudelo (Partido Mira) que pidió claridad acerca de cuál será la ruta de acción para la implementación de la ley, y el senador Fabián Díaz (Alianza Verde), quien hizo una fuerte advertencia a las entidades encargadas, afirmando, que si la ley no es puesta en marcha y no se cumple, habrán consecuencias y la comisión séptima tomaría acciones legales.
Diferentes participantes del debate coincidieron en que está comprobado que el asbesto causa enfermedad “mesotelioma” que es un tumor en los pulmones y está asociado al cáncer, y aunque la salud de todo el país está en riesgo, el municipio de Sibaté se ha visto mayormente afectado por un mal manejo de residuos, y como resultado ha dejado graves condiciones pulmonares y cobrado la vida de familias enteras, así lo relató un habitante de este municipio que ha perdido 7 miembros de su familia por enfermedad relacionada con el asbesto.
Este debate dejó grandes interrogantes e inquietudes del ¿Por qué no se ha implementado la ley? Y ¿Por qué los ministerios encargados de la implementación no tienen respuestas claras? Por eso la Senadora Blel citante de este debate, hizo un llamado al gobierno nacional a tomar acciones en la ejecución del proyecto, y a las entidades a hacerse cargo y ser responsable de sus compromisos o de lo contrario se hará una moción de censura, ya que está en juego la salud de los colombianos.
<FIN>