Proyecto que busca más curules para la colombianidad migrante en el congreso, avanza en Comisión Primera

Noticias Visto: 1563

Se propone ampliar la representación de las colombianas y colombianos en el exterior, aumentando las curules asignadas para esta circunscripción especial. 

Por: Karen Lisethe Madera Castro

Bogotá D.C, octubre 16 de 2024 (Prensa Senado) Los miembros de la Comisión Primera Constitucional Permanente avanzaron en la discusión del Proyecto de Acto Legislativo por medio del cual se modifica el artículo 132, 171 y 176 de la Constitución Política de Colombia, fortaleciendo la representación política de la población colombiana residente en el exterior en el Congreso de la República.

El ponente para primer debate de esta iniciativa es el senador Humberto de la Calle (independiente) quien indicó que se busca ampliar el número de congresistas que representan las comunidades del exterior.

“Se proponen 2 curules en el Senado y 1 curul más a la ya existente en la Cámara de Representantes. La legitimidad del sistema representativo implica que debe haber la mayor cobertura frente a los segmentos de la población y algunas cifras muestran que tenemos el 9% de la población colombiana residiendo en el exterior”, indicó De la Calle.

Por su parte, el Senador del partido Cambio Radical, Carlos Motoa manifestó que los colombianos en el exterior no se caracterizan por participar activamente en las elecciones parlamentarias, “no podemos seguir aprobando proyectos que incrementan el tamaño del Congreso. No es lo conveniente, tiene impacto fiscal y no necesariamente fortalece la representatividad. Por eso, anunció mi voto negativo a la propuesta que crea más curules”, dijo.

El senador Julián Gallo, partido Comunes, también intervino en la discusión, indicando que si es conveniente el proyecto de acto legislativo por medio del cual se modifica el artículo 132, 171 y 176 de la Constitución, “se está hablando de un tema de representación de un número considerable de compatriotas que por diversos motivos de carácter violento muchos por el conflicto o por lo económico, hoy en día deberían tener una mayor representación”.

La senadora Paloma Valencia, partido Centro Democrático, se sumó a los congresistas que no apoyan dicha iniciativa legislativa, expresando que, por principio, no votaría por proyectos que creen más gastos burocráticos. “No acompañaría ampliaciones del Congreso, los gastos de funcionamiento del estado son muy grandes. “Propongo que debemos radicar el deber de los congresistas, de mantener las relaciones con la comunidad en el exterior, activar de mayor manera los Consulados de Colombia para que se vuelvan realmente fuentes de servicio para los ciudadanos”, indicó la congresista.

La discusión del proyecto de acto legislativo avanzará en próximos debates de esta célula legislativa.

<FIN>

Imprimir
powered by social2s