Cali, Valle del Cauca, 28 de octubre de 2024(Prensa Comisión de Agua). La amenaza mundial sobre el acceso y disponibilidad de agua es cada vez más crítica. En varios países, se avecinan decisiones urgentes para asegurar que las futuras generaciones tengan acceso a este recurso esencial en los próximos años. El cambio climático y prácticas inadecuadas de gestión del agua ponen en peligro las fuentes de vida de las cuales dependemos.
En Colombia, la situación es alarmante: 5,4 millones de personas carecen de acceso a un sistema de saneamiento básico de calidad, y más de 2 millones no tienen agua apta para el consumo. A pesar de ser el sexto país con mayor concentración de agua dulce, una importante carga de contaminación afecta nuestras cuencas, en especial la macrocuenca Magdalena-Cauca y la cuenca alta del río Cauca, donde 19 de los 56 municipios presentan alto riesgo de contaminación.
De las 728 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTARs) en el país, solo 219 reportan caudal tratado. Ante esta situación, la Comisión de Agua y Biodiversidad del Congreso de la República se compromete a impulsar acciones concretas para enfrentar los desafíos hídricos de Colombia y garantizar una gestión sostenible del agua.
Este compromiso se plasmará en una reunión con el Presidente de la República, Gustavo Petro, el director de Planeación Nacional, Alexander López, la Ministra de Vivienda, Helga Rivas, y la Ministra de Medio Ambiente, Susana Muhammad, donde se acordarán los siguientes puntos de acción:
Acceso Universal al Agua Potable: Establecer planes y acciones para garantizar agua de calidad para el consumo humano en todos los territorios colombianos.
Tratamiento de Aguas Residuales: Crear un plan para que, en los próximos cinco años, todos los municipios cuenten con plantas de tratamiento de aguas residuales en condiciones óptimas de operación
Protección de Fuentes de Agua: Implementar medidas para eliminar prácticas de gestión y actividades que pongan en riesgo o contaminen las fuentes de agua.
Conservación de Ecosistemas Hídricos: Impulsar un plan de protección y recuperación de bosques, humedales y páramos, que son fundamentales para el ciclo del agua.
Tarifas Justas y Equitativas: Asegurar tarifas de agua y alcantarillado justas, alineadas con la protección del recurso hídrico.
Ordenamiento T erritorial con Enfoque Hídrico: Cumplir con las metas del Plan de Desarrollo Colombia, Potencia de Vida para que el agua sea central en los modelos de planeación territorial.
En este marco, proponemos que Colombia sea la sede del primer encuentro de la Comisión Internacional por el Agua, iniciativa aprobada en la COP16 por los congresistas asistentes, con el fin de que se promueva una agenda global de protección del recurso hídrico.
Finalmente, la Comisión solicitará al Presidente Gustavo Petro que, en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, promueva el Pacto por el Agua y la Biodiversidad, un acuerdo que unifique a los líderes mundiales en la protección de
estos recursos esenciales.
LINK TRANSMISIÓN NACIONES UNIDAS TV
CONTACTO: comisiondeagua@