Proyecto que busca otorgar mayores garantías a partidos independientes, fue aprobado en primer debate

Noticias Visto: 1005

La principal razón para aumentar los derechos de las organizaciones declaradas en independencia es la desproporcionalidad entre el numero de partidos y de congresistas declarados en independencia y en oposición vs el número de derechos que cada una de estas dos declaraciones otorga.

Por: Karen LisetheMadera Castro 

Bogotá D.C,noviembre 5 de 202(Prensa Senado) Fue aprobado en primer debate en la Comisión Primera del Senado, el proyecto de ley por medio del cual se modifica la ley 1909 de 2018 y se otorgan adicionales a las organizaciones políticas declaradas en independencia

Esta iniciativa legislativabuscaotorgar mayores garantías a los independientes en su ejercicio del control político al Gobierno de turno, ya sea en el nivel nacional o territorial. Lo anterior se pretende lograr aumentando de 3 a 5 los derechos de las organizaciones declaradas en independencia, aumento que representa la mitad de los derechos que goza la oposición.

El senador ponente Germán Blanco, Partido Conservador, manifestó que es una ley que pretende reformar y regular derechos políticos, que va a beneficiar a todas las corporaciones públicas de elección popular, no solo al Congreso, también para las asambleasconcejos municipales y juntas administradoras locales.

“No estamos equiparando oposición con independencia y eso es importante. Respetamos los partidos de oposición y lo que queremos es que se generen unas garantías especiales para los partidos independientes. La iniciativa es parlamentaria y multipartidista”, señaló Blanco. 

Por su parte, el senador Carlos Motoa, como miembro del partido Cambio Radical, respaldó y celebró esta iniciativa. “Creemos que tanto la oposición como los partidos declarados en independencia, requieren garantías en materia constitucional, legal, y más en este gobierno actual”, dijo.

Quien estuvo en desacuerdo con el proyecto fue el senador Jonathan Pulido Hernández, partido Alianza Verde, indicando que me parece injusto que vayamos a darle estos beneficios a los partidos políticos que durante el último año se van a subir a ese atril el 20 de julio a decir que están en contra del gobierno y que durante 3 años atrás estuvieron disfrutando”.

El senador Alejandro Chacón, del Partido Liberal también se sumó a las voces de apoyo al proyecto, “creemos necesario darle derecho al independiente. Acompañaré este proyecto porque es legítimo y porque sobre todo defiende las causas nobles”.

Por otro lado, también se aprobó el Proyecto de Acto Legislativo por medio del cual se otorga la calidad de distrito especial de conservación ambiental, turismo de naturaleza y paz a Florencia, Caquetá. 

“El Caquetá es uno de los departamentos que ha tenido mayor deterioro de la seguridad en los últimos 4 años. La posibilidad que estos municipios en caso de Florencia, se establezcan como un distrito especial, le permite tener autonomía en la reorganización, no va a ver mayores costos para esto”, Senador ponente, Ariel Ávila, partido Alianza Verde.

Agregó, “queremos sacar a Caquetá de este círculo de violencia en el que está entrando. Tenemos una oportunidad de desarrollo agrícola y turístico, pero necesitamos una reorganización de las fuentes de agua, Florencia es la puerta de la Amazonía para proteger fuentes hídricas. Ha sido un proyecto concertado, visto en forma de futuro para el desarrollo de la región”.

Imprimir
powered by social2s