ABC de la Jurisdicción Agraria y Rural

Noticias Visto: 3617

En el Congreso se discute el proyecto de ley que busca implementar este modelo de justicia.

Por: Karen Lisethe Madera Castro

Bogotá, noviembre 23 de 2024 (Prensa Senado).  Como uno de los proyectos de especial importancia, el gobierno nacional con el apoyo de varios partidos radicó a comienzo de esta legislatura el proyecto de ley que busca implementar la Jurisdicción Agraria, norma que tramita para poner en vigencia una reforma constitucional que aprobó el Congreso de la República.

Por la importancia de este proyecto, el gobierno le envió mensaje de urgencia al mismo, lo que llevó a que las Comisiones Primeras del Senado y la Cámara de Representantes discutan de forma conjunta el mismo. El mismo logró alcanzar una concertación con las diferentes bancadas y en donde se ha destacado que la misma dará un paso más a cumplir uno de los acuerdos de la firma de los acuerdos de paz con la entonces guerrilla de las Farc.

Una ley que generará un amplio interés, por lo que es necesario entenderla. Este es el ABC para comprender su alcance.

¿Qué es la Jurisdicción Agraria y Rural?

Es el nuevo poder que la Constitución Política le otorga a los jueces y magistrados para resolver, de manera exclusiva y especializada, los conflictos agrarios y rurales en el país. Esta nueva Jurisdicción se suma a las demás Jurisdicciones que ya existen en la Rama Judicial: la Jurisdicción Ordinaria, la Jurisdicción Contenciosa - Administrativa, la Jurisdicción Constitucional, la Jurisdicción Especial para la Paz y, ahora, también la Jurisdicción Agraria y Rural.

¿Por qué es necesaria una Jurisdicción Agraria y Rural?

El propósito de establecer una Jurisdicción Agraria y Rural es garantizar que los conflictos agrarios sean resueltos de manera pacífica por jueces y magistrados que estén especializados en la administración de justicia bajo los principios y finalidades de las normas agrarias.

 

¿Qué tipo de conflictos deben ser conocidos a través de la Jurisdicción Agraria?

 

  1. La Jurisdicción Agraria y Rural deberá resolver los conflictos relacionados con:

2. Uso y tenencia de la tierra.

3. Contratos de aparcería y otros contratos agrarios.

4. Lanzamientos por ocupaciones de hecho.

5. Uso de recursos comunales en predios agrarios.

6. Posesión de predios rurales privados.

7. Servidumbres agrarias.

8. Actuaciones de la Agencia Nacional de Tierras.

 

¿Qué temas o asuntos deberían ser incluidos en las leyes que implemente la Jurisdicción Agraria y Rural?

¿Qué significa reglamentar la Jurisdicción Agraria?

 

¿Y cómo beneficiará la Jurisdicción Agraria a las poblaciones rurales?

Los proyectos de ley que prepara el Gobierno Nacional buscan eliminar las barreras de acceso que enfrenta el campesinado para acceder a la justicia y defender sus derechos. Por ello, deberán garantizar:

 

¿Cuáles deberían ser las características de los jueces agrarios y rurales?

Como los conflictos que surgen en el campo son distintos a los conflictos en las ciudades, será necesario que la Jurisdicción Agraria y Rural cuente con jueces nuevos, capacitados para resolver los conflictos que se presentan en la ruralidad con una perspectiva agraria y territorial.

La Jurisdicción Agraria y Rural debería contar con jueces agrarios conocedores de los contextos y conflictos de la ruralidad colombiana, muy accesibles para el campesino que solicite.

* Este ABC fue construido con base a lo que señala el proyecto de ley.

<FIN>

Imprimir
powered by social2s