Presidente de Senado convoca frente común contra la violencia de género

Noticias Visto: 464

-​La plenaria se sumó a la celebración del día mundial de lucha contra la violencia contra las mujeres

Por Alfonso López H.

Bogotá, D.C., 26 de noviembre de 2024 (Senado).- La plenaria del Senado se vistió de color naranja, sumándose a los actos mundiales de conmemoración del día internacional de la lucha contra la violencia de género.

De acuerdo con la senadora Lorena Ríos, en el país se han registrado 745 feminicidios, lo que hace urgente tomar acciones concretas y eficaces para prevenir la violencia de género y erradicar del país el flagelo que afecta a niñas, adolescentes y adultas, a través de diferentes tipos de violencia.

Al respecto, el presidente del Senado Efraín Cepeda hizo un llamado a todos los colombianos para crear un frente común que no solo prevenga la violencia, sino que además permita el castigo efectivo de quienes violan los derechos de las mujeres en nuestro país.

“El día internacional de la lucha contra la violencia de género nos invita a reflexionar y actuar, el Senado ha respondido con la aprobación de al menos 16 iniciativas de defensa de los derechos de las mujeres, ahora debemos movilizar a toda la sociedad con acciones concretas para prevenir, erradicar y castigar todo tipo de violencia contra las mujeres, debemos redoblar esfuerzos y hacer un frente común para frenar y castigar lo que es la violación de derechos humanos más recurrente, la violencia contra las mujeres”, aseguró Cepeda.

El acto especial, convocado por la bancada de mujeres del Senado, sirvió para condecorar a la señora Esmeralda Torres, una mujer vallecaucana que ha dedicado su vida a la reconstrucción del tejido social en los barrios del oriente de Cali, promover los derechos de las mujeres y denunciar la violencia de género que no respeta edad, color de piel ni condición social.

Además, de acuerdo con el presidente del Congreso, es fundamental que todo el Estado se vuelque en favor de la promoción de los derechos de las mujeres, reforzar los canales de asistencia y atención a las víctimas, garantizar su acceso a la justicia, a programas especiales de reparación, “tenemos que ofrecerles a las víctimas una justicia real y una reparación efectiva, para que podamos escribir un futuro libre de violencia”, insistió Cepeda.

Norma Hurtado,del partido de La U, dijo que muy a pesar de los avances legislativos en materia de protección de derechos de las mujeres, se requiere unificar la dispersión de leyes y exigirle a la rama judicial sanciones ejemplares contra feminicidas y contra todas las manifestaciones de violencia en contra la mujer.

Imprimir
powered by social2s