Más capacitación y acceso al crédito público para el campesinado 

Noticias Visto: 489

La plenaria del Senado pasa la iniciativa que busca que los campesinos y campesinas tengan mayor acceso a fuentes de financiamiento y educación financiera.

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., 4 de diciembre de 2024 (Prensa Senado).-Senadores de la Comisión Quinta aprobaron por unanimidad el proyecto de ley por medio del cual se fortalece la capacitación en el acceso al crédito en el sector agropecuario, en busca de qué los campesinos del país accedan a más créditos y tengan la educación adecuada para el manejo de su economía. 

Bajo la ponencia del senador Inti Asprilla, del partido Verde, se dio inicio a la discusión y aprobación del proyecto de ley en primer debate. El senador ponente expresó, “este proyecto busca que a los campesinos de nuestro país se les dé una capacitación para que tengan acceso al crédito. El crédito es un elemento esencial en lo que es un capitalismo fortalecido y un capitalismo sano”  indicó el senador Inti Asprilla haciéndolo énfasis que más allá de ser de izquierda el objetivo es brindar las herramientas necesarias a las comunidades para su crecimiento. 

Por su parte  la  senadora Catalina Pérez Pérez,  del Pacto Histórico, expresó que para ella es muy importante que se apruebe este proyecto, mencionado que es necesario que se capacite al campesinado, permitiendo también que los créditos sean para hombres y mujeres sin excluir a las campesinas.  “Estoy muy de acuerdo que se capacite el campesino, y que no solamente se le daba el crédito al campesino, sino también a la campesina, porque ha habido esa discriminación de los bancos desde décadas pasadas, el ministerio de Agricultura todo era para los hombres pero a las mujeres no las tenían en cuenta los créditos. Que se tenga en cuenta también a la juventud, pero capacitar a la gente", afirmó la senadora.

La senadora Yenny Esperanza Rozo Zambrano, del partido Centro Democrático,  indicó en su intervención que ya existe el CampeSENA, una estrategia que se viene desarrollando desde el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) a fin de promover el reconocimiento y la labor del campesinado colombiano fortaleciendo su economía y facilitando a esta población el acceso a diferentes programas. “Deberíamos invitar al director del SENA a que nos hable del CampeSENA para que los colombianos se enteren, de qué es lo que ellos están manejando desde el SENA, porque claramente nuestros campesinos necesitan saber, si el producto es apto para el terreno y cómo hacer la rotación de los cultivos”,expuso la senadora del Centro Democrático. 

La iniciativa que es de autoría del senador Edwing Fabian Diaz Plata, del partido Alianza Verde, fue aprobada por unanimidad con las proposiciones presentadas a los diferentes articulados en acuerdo con su ponente y  continúa su trámite en la plenaria del Senado. 

Imprimir
powered by social2s