Balance de la Comisión Quinta del Senado en el segundo semestre del 2024

Noticias Visto: 621

Con la aprobación de 16 proyectos de ley y más de 5 debates de control político finaliza el primer periodo del año legislativo 2024 - 2025 en la Comisión Quinta del Senado de la República.

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C.,  de diciembre de 2024 (Prensa Senado)- En lo que va de este periodo legislativo que inició el 20 de julio del presente año, esta comisión realizó seis debates de control político y aprobó 16 iniciativas, entre las que están proyectos para promover la ganadería sostenible libre de deforestación, proteger los humedales Ramsar, fomentar el café de origen especial, proteger las razas autóctonas de caballos de paso y la iniciativa que busca reconocer al río Caquetá, su cuenca y afluentes como sujeto de derecho, entre otros. 

En esta célula legislativa, en la que se debaten temas relacionados con el régimen agropecuario, ecología, medio ambiente, recursos naturales, asuntos del mar, minas y energías, adjudicación y recuperación de tierras, recursos ictiológicos y corporaciones autónomas regionales, también se realizaron debates de control político como: 

Debate a Ecopetrol, por sus estados financieros, abastecimiento de combustibles para aviones y ciertos escándalos recientes.

Debate sobre Hidroeléctrica Urrá, para aclarar contratos que fijaron costos diferenciales para empresas del interior y del Caribe.

Debate al Ministerio de Minas y Energía, respecto a la intervención de la empresa Air-e y presuntos incumplimientos en el plan piloto de abastecimiento de gas licuado de petróleo.

El presidente de la Comisión, el senador Marcos Daniel Pineda García, del Partido Conservador, indicó que los temas energéticos son los que han tenido mayor protagonismo en este inicio del periodo legislativo. “La agenda energética ha sido prioritaria. Realizamos múltiples debates sobre las altas tarifas de energía, especialmente en el Caribe, y la crisis energética que abarca electricidad, gas y combustibles. Buscamos soluciones estructurales desde la comisión”, afirmó el senador conservador.

Se espera que el próximo año en la comisión se debatan y se voten proyectos como el que busca declarar la Ciénaga Grande de Santa Marta como zona de interés ambiental, iniciativa que tiene como fin reconocer la labor de las mujeres que protegen la biodiversidad y un proyecto a través del cual se quieren reducir los incendios forestales así como también ampliar la participación ciudadana mediante audiencias públicas en los territorios.

Imprimir
powered by social2s