“Este semestre hemos logrado sesionar más, adelantar más debates de control político y discutir más proyectos de ley que en cualquier otro semestre anterior” expresó el senador, del partido Conservador, agradeciendo también a los senadores de la comisión por el apoyo que le han brindado como presidente de esta Comisión.
Por: Nataly Sánchez Gual
Bogotá D.C., 3 de enero de 2025 (Prensa Senado). Aunque siempre la agenda legislativa de la Comisión Quinta es activa por los temas que tienen para trabajar como son la aprobación de los proyectos y los debates de control político, en este semestre hubo un tema que tuvo mucha atención de todos los miembros de la misma, la realización en Colombia de la Cumbre de la COP 16, en la cual esta célula legislativa tuvo mucho protagonismo.
De ahí que el presidente de la comisión, senador Marcos Daniel Pineda (Conservador), es una voz muy válida para que haga ese balance de lo realizado, de ese tema y otros más habló en esta entrevista. Además en la misma se refiere a los principales asuntos que se deberán abordar el otro semestre.
Senador, ¿Cómo ha sido la experiencia como presidente de la Comisión Quinta?
Para mí, ha sido una experiencia enriquecedora y desafiante. Anteriormente, fui presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, por lo que, aunque este sea mi primer período como senador, ya tenía experiencia liderando una mesa directiva. Sin embargo, esta comisión ha representado un mayor reto, ya que aborda tres temas cruciales: agropecuario, minero-energético y ambiental. Este último, en particular, tuvo un reto especial este semestre con la COP16. Como presidente, lideré el foro interparlamentario que realizamos en la zona azul, con la participación de congresistas de múltiples países. Fue una tarea que demandó mucha preparación y esfuerzo, pero que logramos sacar adelante exitosamente.
¿Cómo presidente de esta comisión como considera que es el balance de este semestre en esta célula legislativa?
Es un balance muy positivo. Este semestre hemos logrado sesionar más, adelantar más debates de control político y discutir más proyectos de ley que en cualquier otro semestre anterior. Esto me llena de orgullo, ya que demuestra que estamos cumpliendo con nuestro deber. Debo agradecer a todos los senadores de la comisión, cuyo apoyo ha sido fundamental para el éxito de esta presidencia.
¿Cuáles fueron los principales debates de control político?
Abordamos temas relevantes como, Ecopetrol, por sus estados financieros, abastecimiento de combustibles para aviones y ciertos escándalos recientes; Hidroeléctrica Urrá, para aclarar contratos polémicos que fijaron costos diferenciales para empresas del interior y del Caribe; Ministerio de Minas y Energía, respecto a la intervención de la empresa Air-E y presuntos incumplimientos en el plan piloto de abastecimiento de gas licuado de petróleo; crisis del sector lácteo, en debates conjuntos con los Ministerios de Agricultura y de Comercio; Implementación del catastro multipropósito, en diálogo con Minagricultura e IGAC; y el debate al Ministerio de Ambiente, sobre el mercado de bonos de carbono y otro sobre el plan de sustitución de vehículos de tracción animal.
¿Cuéntenos sobre algunos de los proyectos de ley que fueron aprobados en esta comisión, incluyendo iniciativas que usted haya liderado?
En este periodo lideré iniciativas clave como: un proyecto para promover la ganadería sostenible libre de deforestación; una propuesta para proteger los humedales Ramsar, un proyecto para fomentar las ciudades verdes, con el fin de preservar la biodiversidad y ampliar zonas verdes urbanas.
Entre otros proyectos destacados están: la Ley contra el Ruido, para combatir la contaminación sonora; un proyecto para fomentar el café de origen especial y una iniciativa para proteger las razas autóctonas de caballos de paso.
¿Qué se viene para el próximo semestre en la Comisión Quinta?
Nuestro principal objetivo será ampliar la participación ciudadana mediante audiencias públicas en los territorios. Estas audiencias serán esenciales para debatir la reforma agraria, conocer los avances del gobierno y establecer metas claras para los dos años restantes.
¿Qué temas importantes se debatirán en el primer semestre de 2025?
Ya tenemos algunas solicitudes de debates como por ejemplo uno sobre licencias ambientales que afectan proyectos estratégicos. Sin embargo, los temas de control político suelen responder a la coyuntura nacional, por lo que evaluaremos las prioridades a medida que avancen los meses.
En cuanto a proyectos de ley, se destacan:
- Declarar la Ciénaga Grande de Santa Marta como zona de interés
- Reconocer la labor de las mujeres que protegen la
- Reducir los incendios
- Proteger ríos como el Patía y el Aburrá.
A esto se sumarán proyectos provenientes de la Cámara de Representantes y nuevas iniciativas que podamos radicar.