Protección de derechos para quienes ejercen actividades sexuales remuneradas

Noticias Visto: 1145

Un proyecto de ley que hace trámite en el Senado establece la obligatoriedad de contratos a término fijo con todas las prestaciones de ley, acceso a seguridad social en salud, pensiones y riesgos laborales y garantía de ambientes de trabajo seguros, entre otros

Por: Yanith Rueda Navarro

Bogotá, 30 de enero de 2025 (Prensa Senado)– En octubre de 2024, en el Congreso de la República fue radicado el proyecto de ley 186 de 2023, una iniciativa que busca reconocer y regular el trabajo sexual como una actividad laboral formal en el país.

Este proyecto tiene como objetivo principal garantizar los derechos laborales y de seguridad social de las personas que ejercen esta profesión, promoviendo condiciones de trabajo dignas y seguras.

La propuesta legislativa, impulsada por congresistas del partido Comunes, establece que las personas mayores de 18 años que ejerzan el trabajo sexual de manera voluntaria y autónoma sean reconocidas como trabajadoras con plenos derechos. Entre las disposiciones del proyecto se incluyen:

La senadora Sandra Ramírez, del partido Comunes, afirmó: "Este proyecto busca dignificar el trabajo sexual, reconociendo a quienes lo ejercen como sujetos de derechos y garantizando condiciones laborales justas y humanas".

El proyecto de ley 186 de 2023 fue radicado en el Senado de la República y asignado a la Comisión Séptima, encargada de asuntos laborales y de seguridad social.

Durante el último trimestre de 2024, se llevaron a cabo las primeras discusiones, y el proyecto fue aprobado en primer debate. Sin embargo, no se completó el trámite legislativo antes del cierre del período de sesiones. Se espera que en el primer semestre de 2025 se retomen las discusiones en las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes para su aprobación definitiva.

Imprimir
powered by social2s