Senadores reaccionan a congelamiento de trámite de visas a Estados Unidos y tensiones diplomáticas con ese país

Noticias Visto: 17076

La suspensión temporal de estos procedimientos se dio luego de que el Presidente Gustavo Petro desautorizara ingreso de aviones de EE. UU. con connacionales ilegales deportados.

Bogotá D.C. Enero 26 de 2025 (Prensa Senado). Senadores de diferentes partidos políticos se pronunciaron este domingo sobre las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, las cuales llevaron a que ese país decidiera congelar temporalmente el trámite de visas para colombianos, entre otras medidas.

La decisión de Estados Unidos se dio como respuesta a la posición del Presidente Gustavo Petro sobre las deportaciones de colombianos detectados como ilegales en ese país y que estaban previstas para este domingo.

El mandatario colombiano desautorizó el ingreso de aviones estadounidenses con estos connacionales a territorio nacional y reclamó un trato “digno” para estos migrantes aparentemente ilegales.

Ante esta posición, Estados Unidos decidió suspender temporalmente los trámites de visas para colombianos en su embajada en Colombia, y el presidente de ese país, Donald Trump, anunció otras medidas que, según expertos, tendrían un impacto negativo para el país.

El senador Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático, partido opositor al Gobierno Nacional, afirmó que la “crisis diplomática” con Estados Unidos no tiene “precedentes” y le exigió al Presidente Gustavo Petro “que de manera inmediata revierta” su decisión “y reciba los aviones con colombianos deportados”.

Ante las medidas anunciadas por Estados Unidos, el senador Uribe Turbay manifestó que ese país “recibe el 28 por ciento de nuestras exportaciones” y que ad portas de la celebración del día de San Valentín en EE. UU. “podríamos tener unas consecuencias devastadoras” para la salida de flores colombianas a ese territorio.

El senador Iván Cepeda, del oficialista Pacto Histórico, manifestó que comparte “plenamente” la posición adoptada por el Presidente Gustavo Petro y afirmó que es “inadmisible que el nuevo gobierno de Estados Unidos trate a los migrantes como si se tratara de prisioneros o reos, que deben ser deportados en condiciones absolutamente denigrantes”.

“De ninguna manera aceptaremos, desde el punto de vista de nuestra dignidad nacional, ese trato a nuestros compatriotas”, dijo el senador Iván Cepeda.

El senador por el Partido de La U Alfredo Deluque manifestó en sus redes sociales que “es increíble que en una madrugada de domingo el Presidente de un País arme una crisis internacional desde su cuenta de X”, refriéndose a los mensajes del mandatario colombiano.

“¡Como se le ocurre al Presidente @petrogustavo negarle la entrada al territorio a colombianos y no permitir que los vuelos que los traen aterricen en nuestro País! Claro, se le ocurre para obligar a una crisis con los Estados Unidos mientras, las relaciones con el tirano Maduro siguen viento en popa”, manifestó el congresista del partido declarado en independencia del Gobierno Nacional.

Para Mauricio Gómez Amín, senador por el Partido Liberal -colectividad que sigue siendo de gobierno, pero cuenta con algunos senadores opositores al Presidente Petro-, la “terquedad” del jefe de Estado colombiano “nos llevará a tocar fondo”, y “actos impulsivos como los suyos traerán como consecuencia un presente devastador para la economía de nuestro país”.

Gómez Amín calificó las tensiones con Estados Unidos como “la mayor crisis diplomática” con ese país. “Estoy casi seguro de que ahora el presidente Petro, en un acto de brillante represalia, también les exigirá visa a los estadounidenses que quieran ingresar a nuestro país. Es increíble cómo los egos de este gobierno siguen desmantelando todo lo que a Colombia le tomó décadas construir”, afirmó el congresista.

Angélica Lozano, senadora por Alianza Verde, partido de gobierno, pero que también tiene voces críticas al Gobierno Nacional, aseguró que la suspensión temporal del trámite de visas para colombianos que necesiten o deseen viajar a Estados Unidos es una situación “muy seria” y una “grave realidad” ya que, para ella, “perjudica a cientos de miles de familias.

Lozano consideró que el Presidente Donald Trump es “abusivo y capaz de todo”, pero que medidas anunciadas por Estados Unidos como, por ejemplo, el incremento de aranceles para productos nacionales “mata empleos en Colombia”.

El senador Mauricio Giraldo, del Partido Conservador, colectividad independiente del Ejecutivo, aseguró que “dejar de recibir a los migrantes deportados es cerrarle la puerta de la casa a cientos de colombianos, y poner en riesgo su integridad, sus vidas y su dignidad”.

Sobre el congelamiento del trámite de visado para colombianos, el senador conservador manifestó que “es consecuencia de esa política exterior errática del presidente y su Gobierno”, y le pidió al mandatario colombiano que “rectifique y priorice a los ciudadanos sobre su agenda populista”.

El senador independiente Humberto de la Calle rechazó en su cuenta de X la “humillación a los inmigrantes” que parece promover el Presidente de Estados Unidos, y dijo que la suspensión del trámite de visado para colombianos “pone en riesgo relaciones que son vitales para Colombia. El gobierno debe convocar más y odiar menos”.

“Los aranceles son una bomba de neutrones a la economía colombiana. Lo peor: Trump quiere escarmentar. No lo hace con los grandes, Brasil y México. Ni con el aliado Argentina. Colombia se convirtió a sí misma en el ojo del huracán”, manifestó el senador De la Calle en sus redes sociales.

Por los lados del partido opositor Cambio Radical, el senador Carlos Fernando Motoa calificó la posición del Presidente Petro como un “desastre”, y dijo que “el “plan maestro” de la política exterior” del mandatario “es claro: aislar a Colombia de los mercados internacionales, romper relaciones estratégicas, impedir el apoyo militar de países como EE.UU e Israel” y “aliarse con criminales como el dictador Maduro”, entre otros.

Para el senador Motoa, el propósito del jefe de Estado colombiano parece ser “cerrar las puertas al desarrollo, promover la ilegalidad y frenar el progreso en Colombia. Todo esto, mientras está llevando al país a los peores índices de violencia, inundado de cultivos ilícitos y una economía en pésimas condiciones”.

Imprimir
powered by social2s