¿Qué dijeron los partidos políticos en el Senado sobre conmoción interior para recuperar el Catatumbo?

Noticias Visto: 1392

Las bancadas con asiento en la corporación se pronunciaron este martes frente a las explicaciones del Gobierno Nacional sobre la necesidad del estado de excepción.

Por: Isabel Colomna Sánchez

Bogotá D.C, Enero 28 de 2028 (Prensa Senado). Cumpliendo con las normas vigentes, la plenaria del Senado debatió este martes sobre el estado de conmoción interior decretado por el Gobierno Nacional para conjurar la crisis humanitaria y de seguridad que se desató en los últimos días en el Catatumbo.

En medio de una sesión especial de la corporación, ministros y comandantes militares explicaron los motivos por los cuales el Ejecutivo decretó el estado de excepción, el cual cobija a 16 municipios del Catatumbo, en Norte de Santander, dos resguardos indígenas y dos poblaciones del departamento del Cesar.

Tras esto, las bancadas con asiento en el Senado se pronunciaron sobre la situación en esta convulsionada zona del nororiente colombiano y manifestaron diferentes opiniones sobre la declaratoria del Gobierno Nacional.

La senadora por el opositor Centro Democrático Paola Holguín consideró que la declaratoria de conmoción interior es “inconstitucional”, y dijo que el agravamiento de la violencia en la zona era previsible.

“En el Catatumbo lo que hay es una guerra de bandidos, quienes están fortalecidos. No se requiere conmoción interior para combatir el narcotráfico”, aseguró la congresista opositora al Gobierno Nacional.

Julián Gallo, senador por el Partido Comunes y quien se declaró “aliado” del gobierno del Presidente Gustavo Petro, envió una voz de solidaridad a todas las víctimas en el Catatumbo.

El senador dijo que se deben establecer las responsabilidades de los distintos gobiernos en el conflicto del país, e invitó “a que hagamos estos debates motivados por el anhelo sincero de que Colombia merece estar en paz”.

Uno de los senadores del Partido Liberal que tomó la vocería de la colectividad fue Alejandro Carlos Chacón, oriundo de Norte de Santander. Chacón dijo que el Catatumbo, “con conmoción o sin conmoción”, necesita ayuda y pidió “apoyo” del país en esta cruzada.

Con pruebas en mano, el senador liberal habló del crecimiento exponencial, desde el 2022, de la guerrilla del ELN y las disidencias de la FARC, cuyos ataques han agravado la crisis. “Estos enfrentamientos han generado la crisis que le causan daño a la población. Solicito garantizar los recursos al Ministerio de Defensa para la seguridad del país”, pidió el senador Chacón, cuyo partido se declaró en independencia desde este martes.

Por su parte el senador Iván Cepeda, del oficialista Pacto Histórico, afirmó que el ELN “ha traicionado la voluntad de paz del Gobierno Nacional, de la sociedad colombiana y su propio proceso de negociación política y ha dejado lesionado este proceso”. Esta guerrilla ha provocado varios hechos de sangre en el Catatumbo.

La senadora Clara López, del mismo Pacto Histórico, consideró que “la región del Catatumbo fue víctima de una incursión salvaje”, la cual “se puede atender con la voluntad política de todos los colombianos, en solidaridad con la población. Este no es el momento para acentuar la confrontación política, sólo se puede avanzar con recursos, que puede dar esta declaratoria de conmoción interior”. 

El senador por el independiente Partido Conservador Juan Carlos García, también de Norte de Santander, afirmó que “esta confrontación es inaudita” y que “representa un riesgo para el país”. “Necesitamos unirnos y tener un mismo lenguaje. Se requiere un pacto con las comunidades para hacer la defensa de sus derechos y garantizarles la seguridad”, aseguró el senador conservador en medio del debate sobre la conmoción interior en el Catatumbo.

Jairo Castellanos, senador de la coalición Centro Esperanza, declarada de gobierno, manifestó que “si el decreto (de conmoción interior) es para invertir en el Catatumbo, bienvenido”, y aseguró que “en cien años de historia, los gobiernos han olvidado a esta región”.

Desde la misma Coalición Centro Esperanza el senador Inti Asprilla aseguró que “el ELN no tiene voluntad de paz” y que, por tanto, “le corresponde al Gobierno enfrentarlo de manera unida” en esta parte del país y en resto del territorio nacional.

La senadora Lorena Ríos, del Partido Colombia Justa y Libres, independiente del Gobierno Nacional, hizo un llamado al Ejecutivo para que en los decretos sobre el Catatumbo se prioricen los niños, quienes, según dijo, están siendo reclutados como objeto de guerra. 

En su intervención, el senador por el independiente Parido de la U Juan Felipe Lemos manifestó su solidaridad “con las familias del Catatumbo” y exigió al Presidente Petro “que retome la autoridad y el orden y que utilice la fuerza y los recursos disponibles para retomar el control de esa región del país”.

Edgar Diaz, senador del opositor Cambio Radical y también nortesantandereano, aseguró que el Catatumbo “ya no aguanta más sangre y dolor” y que “tenemos que llegar a una inversión social, un micromodelo de desarrollo, que permita la construcción del tejido social roto durante muchos años. Queremos la paz”, dijo. 

Y desde las comunidades indígenas, el senador Richard Fuelantala, de AICO, se solidarizó con los habitantes del Catatumbo “y con las autoridades de la región, que históricamente han sufrido el abandono estatal. Hay que evaluar su papel y responsabilidad en estos hechos”.

Imprimir
powered by social2s