La congresista del Partido Colombia Justa Libres sostuvo una reunión con el Subdirector General de la FAO y Representante Regional para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin.
Por: Isabel Colomna Sánchez
La Senadora por el Partido Colombia Justa Libres Lorena Ríos destacó que las normas que se han expedido en el país alrededor de la seguridad alimentaria son un “referente” para otros países de la región.
“Tenemos una producción legislativa que está siendo referente para América Latina”, aseguró la congresista, quien sostuvo una reunión con el Subdirector General de la FAO y Representante Regional para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin. La FAO es la organización de Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación.
De acuerdo con la Senadora Ríos, los avances de Colombia en materia de seguridad alimentaria se reflejan en normas como, por ejemplo, la ley de etiquetado frontal, la de ‘comida chatarra’ y la de pequeños productores, entre otras.
“En diciembre del año anterior aprobamos el acto legislativo que reconoce el derecho humano a la alimentación, el cual quedará en la Constitución Política; también tenemos, para tercer debate, el proyecto de mujer rural”, destacó la congresista.
Acerca de la reunión con el delegado de la FAO, la Senadora Ríos manifestó que, entre otros temas, se analizaron algunos objetivos y acciones que se podrían hacer en el tema de la seguridad alimentaria aprovechando la posición que ostenta Colombia en organismos multilaterales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Según información del Ministerio de Agricultura, Colombia asumió hace algunos días la Presidencia Pro Tempore del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre, mejor conocido como Plan San CELAC 2025.
Esta iniciativa es una especie de hoja de ruta para avanzar en la seguridad alimentaria de la región, la sostenibilidad ambiental y la equidad en el acceso a la tierra.
Sobre esta idea de la Senadora Ríos, el delegado de la FAO afirmó que “debe haber un diálogo entre los parlamentarios del CELAC y los del europarlamento. Ese sería otro salto de calidad en el diálogo legislativo y normativo, porque las leyes, en el crecimiento, son claves para darle un marco y una consolidación larga al tema de la seguridad alimentaria. Eso fue lo que discutimos acá y solamente puedo estar feliz al final de esta reunión”.
En este sentido, la Senadora Lorena Ríos afirmó que “se está buscando que en este año de Presidencia Pro Tempore, Colombia pueda ser la sede de un intercambio parlamentario, no solo de la región de América Latina y el Caribe, sino también de la Unión Europea”.